La importancia de la prevención temprana en el cáncer de colon: destacan la necesidad de estudios y hábitos saludables

Por Redacción Curar con Opinión

El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más comunes en el país y, lamentablemente, muchas personas todavía subestiman la importancia de realizarse controles para su prevención temprana. Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, el Hospital Británico se suma a la campaña de prevención y remarca la importancia de los estudios para la detección temprana.

El Dr. Ignacio Zubiaurre, Jefe de Gastroenterología del Hospital Británico, señaló que el 75% de las personas con diagnóstico de cáncer de colon en el país no tienen antecedentes familiares con la enfermedad, lo que demuestra la importancia de que todas las personas, independientemente de su género, se realicen los controles correspondientes. Además, existen hábitos y costumbres que ayudan a prevenir la aparición de esta enfermedad, como aumentar el consumo de fibras, disminuir las carnes rojas y grasas de origen animal en la dieta cotidiana, realizar actividad física, evitar el tabaco y el exceso de alcohol.

Es importante destacar que el mito de que si no existen síntomas ni antecedentes familiares no es necesario realizar un control es falso. Todas las personas deberían hacerse controles a partir de los 50 años, o 40 años en caso de haber antecedentes familiares. Las lesiones precursoras del cáncer de colon son los pólipos, los cuales generan síntomas solamente cuando la enfermedad está avanzada. El precursor más frecuente es el adenoma, que puede detectarse mediante la extirpación del mismo con una colonoscopia y eventual estudio anatomopatológico.

En el 2022, el Hospital Británico realizó más de 6.000 colonoscopias y en más del 40% de los pacientes se han extirpado pólipos, principales precursores del cáncer colorrectal. Aunque puede generar cierta tensión, la colonoscopia es un procedimiento que no ocasiona dolor y dura aproximadamente 20 minutos. En cuanto a la preparación previa, existen múltiples opciones fáciles y tolerables para los momentos previos al estudio.

Existen diferentes métodos de control para esta enfermedad en las personas a partir de los 50 años, como la colonoscopia virtual, la videocolonoscopia, el análisis de sangre oculta en materia fecal (SOMF) y el colon por enema.

.

También te puede interesar...