Marcha atrás en el cobro de copagos a afiliados de prepagas

Por Redacción Curar con Opinión

La Federación de Prestadores de Salud (FAPS) dio marcha atrás con la implementación del cobro de copagos a los pacientes de empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección, tras una reunión que mantuvieron sus representantes este mediodía con miembros del Ministerio de Salud. La medida iba a entrar en vigencia el 1 de enero de 2022. 

El valor prepago por la atención iba a ser del 9 por ciento del valor de cada prestación que sea requerida por los pacientes e iba a impactar en los clientes de Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus, Omint, OSDE y la Obra Social Luis Pasteur.

«El Gobierno garantizó al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9 por ciento correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección», indicó FAPS en un comunicado. 

«Por lo tanto, la FAPS informa que deja sin efecto la implementación del copago para los pacientes de las citadas instituciones a partir del primero de enero de 2022», aseguró la entidad en un comunicado.

A la vez, advirtió por la «crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan construir las bases para un sistema sostenible».

.

También te puede interesar...