Por Redacción Curar con Opinión
A partir de una recategorización de centros médicos introducida por el PAMI recientemente, personas añosas que llegan a las guardias con cuadros cardiovasculares complejos que requieren tratamiento médico urgente, no pueden ser intervenidos como se venía haciendo habitualmente en estas instituciones y deben ser derivados, con la demora y los riesgos para la salud que ello representa, según advirtió el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) en un comunicado de prensa.
Esta medida afecta fundamentalmente a los centros con servicios de hemodinamia, neurointervencionismo y cirugía cardiovascular. “Entre otras condiciones médicas, estamos hablando de pacientes con rotura imprevista de la arteria aorta (técnicamente denominada aneurisma de aorta abdominal o torácica), infarto agudo de miocardio, arritmias complejas que requieren colocación de marcapasos y reemplazos de válvulas programados”, aseguró el CACI.
En una carta dirigida por el CACI a las autoridades del PAMI y de la que no se obtuvo respuesta, se afirma que esta recategorización además de ser arbitraria e inconsulta “aumenta considerablemente el riesgo de muerte de los afiliados del PAMI”. Y agrega: “Todos los centros habilitados por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas y todos sus asociados tienen la capacidad para realizar las prácticas y tratamientos de intervencionismo requeridos y que ya lo estaban haciendo antes de este cambio”.
“Las intervenciones médicas de los servicios de hemodinamia prácticamente se han detenido. Hay provincias como Córdoba que a partir de este nuevo esquema solo cuentan con 4 centros para la realización de algunas de estas intervenciones. Es importante aclarar que todas las salas de hemodinamia, que son los quirófanos en los que se realizan los procedimientos por cateterismo, trabajan con la correspondiente habilitación de la autoridad sanitaria, el equipamiento médico es sometido a permanentes controles y todos los cardioangiólogos intervencionistas cuentan con título universitario que los habilita como especialistas en esta disciplina”, expresó Diego Grinfeld, presidente del CACI.