Menores de 34 años, los más afectados por gripe A

Los menores de cinco años son el grupo con más casos en lo que va de 2016 mientras que se duplicó entre los que tienen esa edad y los de 34. Advierten que el virus de la gripe comenzó a circular este año ocho semanas antes.

La tasa de notificación de enfermedades de tipo influenza es mayor en menores de cinco años y se duplica en el grupo comprendido entre los cinco y los 34 en lo que va de 2016 con respecto a la misma época de 2015, precisaron autoridades del Ministerio de Salud, que subrayaron que «no estamos ante una epidemia» e instaron a «vacunarse pero sin asustarse».

«Según estimaciones de la curva, los casos de enfermedades de tipo influenza hasta la semana epidemiológica número 20 superan la cantidad esperada, ya que la tasa de notificación es mayor en menores de cinco años y se duplica en el grupo que va entre los cinco y los 34 para igual época del año pasado», explicó a Télam el director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jorge San Juan.

El referente sanitario precisó además que hasta el momento sólo tienen confirmados 11 casos de muerte por gripe A en lo que va del año en el país, aunque reconoció que las estadísticas «tienen un atraso de dos o tres semanas».

«Debemos esperar que todas las provincias informen las muertes semanalmente, y hasta que no tenemos las pruebas de laboratorio que confirman la presencia del virus H1N1 no podemos agregar el caso», aclaró.

San Juan informó que además el virus de la gripe comenzó a circular este año ocho semanas antes que en 2015, «cuestión que probablemente tenga que ver con el adelanto del clima frío y con algunos brotes en México y Brasil», completó.No obstante el funcionario descartó de plano que se llegue a los niveles de incidencia de 2009, que «fue un año especial porque no había vacuna antigripal, era una cepa que desconocíamos y nadie tenía anticuerpos circulando».

En cuanto a las recomendaciones para prevenir el contagio, San Juan hizo hincapié en la importancia de la vacunación para los denominados grupos de riesgo y en hábitos saludables para la población en general, como «lavarse las manos, airear los ambientes, no salir de casa si se presenta un estado gripal con más de 39 grados de fiebre difícil de bajar y consultar al médico ante la presencia de síntomas».

«El gobierno nacional adquirió 8,5 millones de dosis para a personas comprendidas en grupos de riesgo»», señaló y aclaró que «hay que vacunarse, pero no asustarse».

Fuente: Diario Popular

.

También te puede interesar...