Nuevo aumento de los casos de covid en Argentina: más de 17 % en la última semana

Con un alza del 17,2% con respecto al reporte anterior, Argentina registró la segunda semana con incremento de casos de covid, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.

Por Dr. Daniel Cassola

Entre el 3 y el 10 de julio en Argentina los números de la pandemia registraron 36 muertes y 31.845 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.426.171, mientras que las muertes treparon a 129.145. Según el reporte que emite el Ministerio de Salud, el incremento de los casos fue del 17,2% en relación con la semana anterior.

El documento oficial también señaló que hay 393 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (17 personas menos que la semana anterior), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.8% en el país. Argentina superó la cuarta ola de covid, que tuvo su pico el 29 de mayo con 51.778 casos. De todas maneras, en los últimos días se notificó la presencia de las nuevas variantes más contagiosas de Ómicron: la BA.4 y la BA.5.

Ya son 6 jurisdicciones de 24 que reportaron la presencia de las variantes más contagiosas de Ómicron. Por el momento, aún no se identificó dentro del territorio argentino la recientemente caracterizada BA.2.75, descubierta en la India. “Un análisis preliminar nos indica que las subvariantes BA.4 y BA.5 estarían presentes en más del 2% de las muestras que se secuencian en todo el país”, sostuvo la Directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, Analía Rearte.

Según el último reporte de Proyecto País, las jurisdicciones donde ya se detectaron las variantes más contagiosas de Ómicron son: Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza y Córdoba. Asimismo, los expertos del consorcio público de vigilancia genómica del coronavirus que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, señalaron que estas variantes fueron identificadas en un total de 929 muestras de individuos residentes de estas provincias.

En la mayoría de las jurisdicciones aún predomina la subvariante Ómicron BA.2, al tiempo que informaron que en la Ciudad de Buenos Aires las subvariantes BA.4/BA.5 significan un 3,8% de las muestras analizadas y pasaron a estar en más del 11% en la primera quincena de junio.

Estas variantes cuentan con una característica que las impone como responsables de los nuevos incrementos, ya que pueden evadir el sistema inmune y causar enfermedad tanto en personas vacunadas como en aquellas que sufrieron una infección previa. “Los sublinajes Ómicron BA.4 y BA.5 están impulsando nuevas olas de infecciones en otros países y aumento de las hospitalizaciones como Sudáfrica, Estados Unidos, e Israel, entre otros”, aseguró el investigador en virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y miembro de Proyecto País, Humberto Debat.

“Los resultados muestran que las nuevas versiones del coronavirus que circulan en la Argentina son similares a las que han aumentado en su frecuencia en el resto del mundo. Hoy no hay restricciones de movilidad entre los países y eso hace que el panorama de las variantes sea homogéneo a nivel global. También se han detectado en diferentes provincias, ya que tampoco hay restricciones de circulación entre las jurisdicciones. En un futuro próximo, es posible que la subvariante BA.5 se convierta en dominante a nivel federal. Aún no sabemos cuál puede ser el impacto de una ola de casos de Covid-19 por esa subvariante en cuanto a hospitalizaciones”, completó Debat.

.

También te puede interesar...