Por Redacción Curar con Opinión
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado esta semana que el brote de viruela del mono, oficialmente conocido como “mpox”, ya no es una emergencia sanitaria mundial. La viruela del mono es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal causada por un virus que afecta a primates no humanos y, en raras ocasiones, a humanos. Desde enero de 2022 hasta abril de 2023, se han notificado más de 87,000 casos confirmados de viruela del mono, incluidos 140 muertes, procedentes de 111 países o territorios, y en los Estados Unidos se han notificado más de 30,000 casos.
En julio de 2022, la OMS declaró a la viruela del mono una emergencia de salud pública de importancia internacional, lo que provocó que los países acataran las recomendaciones de la organización y gestionaran la emergencia declarando su propia emergencia de salud pública. Sin embargo, tras una reunión esta semana, el Comité de Emergencia de la OMS para la viruela mono recomendó poner fin a esta medida, ya que los casos han disminuido durante los últimos meses gracias a la conciencia sobre la enfermedad y la disponibilidad de una vacuna.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se mostró de acuerdo con la decisión del comité y declaró que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial. Sin embargo, también enfatizó que aún queda trabajo por hacer y que la viruela del mono sigue planteando importantes retos de salud pública que necesitan una respuesta sólida, proactiva y sostenible. Por lo tanto, instó a los países a mantener su capacidad de análisis y su capacidad para responder rápidamente a futuros brotes.