Pandemia en Argentina: Leve aumento de casos y la llegada de la cepa BA.5 de Ómicron

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 27.154 nuevos contagios, lo que marca un leve incremento con respecto a la semana anterior. En el mismo período se sumaron 39 decesos.

Por Dr. Daniel Cassola

En la última semana los casos de coronavirus diagnosticados aumentaron un 5,7 % con respecto a la semana anterior. De todas maneras, este número en la actualidad apenas sirve para tener una idea del panorama, ya que hay distintas barreras para acceder a los testeos que han dejado de ser masivos.

Estos datos quebraron la constante a la baja que se había registrado durante junio. De esta manera, ascienden a 9.394.326 los casos positivos acumulados desde marzo de 2020, el inicio del brote de coronavirus en Argentina. En total, son 129.109 los fallecidos por esta enfermedad. Por otro lado, se registró también un repunte en la cantidad de personas con Covid-19 internadas en terapia intensiva, que sumaban 367 la semana pasada y ahora llegan a 410.

La semana pasada también se confirmó el primer caso de la variante BA.5 de Ómicron en Argentina. Las nuevas subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5 impulsaron el incremento de nuevas olas de coronavirus a nivel mundial y tienen, según estudios científicos preliminares, la mayor capacidad de evasión de anticuerpos generados por la vacunación y las infecciones previas que se registró hasta el momento.

El primer caso registrado en Argentina con Ómicron BA.5 fue en una persona que estuvo de viaje, cuya muestra se analizó entre el 5 y el 11 de junio, mientras que la BA.4 había sido detectada por primera vez en mayo. La subvariante BA.5 junto a la BA.4 son las responsables del fuerte incremento en la cantidad de casos de coronavirus a nivel mundial, incluso en países con altas tasas de vacunación.

“Estos dos sublinajes fueron detectados originalmente en Sudáfrica a mediados de abril e impulsaron una nueva ola de infecciones que se fue expandiendo a nivel global y ya fue detectada en 62 países”, dijo el virólogo Humberto Debat. En algunos de esos países como Portugal, Estados Unidos y en el Reino Unido, en los cuales las tasas de vacunación son elevadas, tanto BA.4 como BA.5 “están aumentando fuertemente su frecuencia en las últimas semanas”, lo que produjo no sólo “un aumento de infecciones sino también de internaciones”, advirtió el especialista.

Asimismo, Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) aseguró que a nivel biológico se advirtió que la transmisibilidad de estas subvariantes está asociada a una “mayor capacidad de evasión por asociación escape parcial inmune”.

Según trabajos publicados, “BA.4 y BA.5 tienen una gran capacidad de evasión a distintos anticuerpos monoclonales, a anticuerpos generados por inmunización por vacunas e inmunidad híbrida, es decir, inmunidad de vacunas seguida por inmunidad por infección”, precisó Debat. “En BA.4 y BA.5 los niveles de quiebre son mayores a cualquier otra versión del virus anterior, apuntó y remarcó que aquellas personas que se infectaron en la ola de Ómicron de inicios del año, incluso aquellas vacunadas son susceptibles a una infección con BA.4 y BA.5”, añadió el experto.

Por último, el virólogo remarcó que “independientemente de las particularidades de estas dos subvariantes, los desarrollos vacunales siguen generando buenos niveles de protección para casos de hospitalizaciones y, estudios recientes muestran que los mayores niveles de efectividad se dan de la mano de dosis de refuerzo, para estimular nuestra respuesta inmune”.

.

También te puede interesar...