Joe Biden, presidente de Estados Unidos manifestó durante una entrevista periodística que la pandemia ya “se acabó”, aunque reconoció que en el marco de su gestión continúan trabajando sobre las consecuencias derivadas del coronavirus.
Por Dr. Daniel Cassola
“Se acabó la pandemia. Todavía tenemos un problema con el Covid y estamos trabajando mucho en ello. Pero la pandemia ha terminado”, sostuvo el primer mandatario estadounidense en diálogo con el programa 60 Minutos de la cadena CBS en una entrevista emitida el último domingo.
En este sentido, durante la entrevista que fue grabada en el salón del automóvil en Detroit, Biden tomó de ejemplo dicho evento y argumentó que allí “nadie” utilizaba barbijo y que todos los presentes parecían estar en “muy buena forma”.
A su vez, hace algunos días el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, remarcó que “nunca se ha estado tan cerca del fin de la pandemia de Covid-19” después de que se conociera la cifra más baja de fallecidos a nivel global desde el inicio de la crisis en 2020.
“Aún no hemos llegado, pero el fin de la pandemia está a la vista”, enfatizó el funcionario de la OMS durante una conferencia de prensa, aunque advirtió sobre el exceso de confianza y la necesidad de fomentar la vacunación.
A su vez, Biden también remarcó que los bajos índices de apoyo a su gobierno pueden estar basados en el impacto que la pandemia tuvo sobre la población estadounidense y sus mentes. “El impacto en la mente del pueblo estadounidense como consecuencia de la pandemia es profundo. Eso lo ha cambiado todo. Las actitudes de las personas sobre sí mismas, sus familias, sobre el estado de la nación, sobre el estado de sus comunidades”, manifestó.
Asimismo, Biden concluyó la entrevista destacando la gestión de la pandemia que se llevó a cabo bajo su mandato. “Hemos perdido un millón de personas por Covid-19. Cuando asumí el cargo, cuando fui elegido, solo dos millones de personas habían sido vacunadas. Ahora son 220 millones“, expresó.
A su vez, la OMS y el Banco Mundial recientemente anunciaron la creación de un nuevo fondo de intermediación financiera (FIF) para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias (PPR). El fondo proporcionará un flujo específico de financiamiento adicional a largo plazo para fortalecer las capacidades frente a pandemias en países de ingresos bajos y medianos y abordar las brechas críticas a través de inversiones y apoyo técnico a nivel nacional, regional y mundial.
Las primeras convocatorias de propuestas de inversiones a ser financiadas por el FIF se abrirán en noviembre de 2022. “El Covid-19 ha puesto de relieve la necesidad apremiante de actuar para construir sistemas de salud más sólidos”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.
“Invertir ahora salvará vidas y recursos para los próximos años. Acogemos con beneplácito el amplio apoyo de la comunidad internacional a este nuevo fondo intermediario financiero multilateral del Banco Mundial para ayudar a los países y regiones de bajos y medianos ingresos a estar mejor preparados para las crisis sanitarias mundiales y nos complace haber podido avanzar rápidamente en establecimiento del fondo”, añadió el funcionario.
La pandemia parece haber terminado, al menos por ahora. Pero nadie se anima a sostener que el del coronavirus haya sido el último episodio de este tipo que deberá afrontar la humanidad durante esta época.