Por primera vez realizan un trasplante de pulmón sin abrir el tórax

Por Redacción Curar con Opinión

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España, ha llevado a cabo una exitosa cirugía de trasplante pulmonar utilizando una técnica completamente robótica a través de una pequeña incisión debajo del esternón, lo cual representa un hito internacional en el campo de la cirugía asistida por robots. Esta innovadora intervención se realizó a finales de febrero y duró aproximadamente 5 horas, siendo el primer caso de trasplante pulmonar completamente robótico en el mundo.

El trasplante de pulmón es una cirugía compleja y agresiva que generalmente implica hacer una incisión en gran parte del pecho y romper las costillas para acceder a los órganos. Sin embargo, los expertos del Hospital Vall d’Hebron han desarrollado una técnica mínimamente invasiva que evita abrir el tórax o el esternón como en las cirugías convencionales. En su lugar, se realiza una pequeña incisión debajo del esternón por donde se introduce y se retira el pulmón utilizando un robot quirúrgico Da Vinci, el cual es controlado por un cirujano a través de otras incisiones aún más pequeñas en el lateral de la caja torácica.

Una de las ventajas de esta nueva técnica es que la incisión debajo del esternón se realiza en un lugar del cuerpo con piel muy elástica, lo que permite ampliar la apertura sin tener que tocar las costillas. Esto reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación respiratoria del paciente. Además, al ser una cirugía mínimamente invasiva, se ha observado que el paciente requiere menos medicación para el control del dolor en comparación con los trasplantes convencionales de pulmón, lo que contribuye a una recuperación más rápida y con menos complicaciones.

El primer paciente en someterse a esta innovadora cirugía fue un hombre de 65 años con fibrosis pulmonar, una enfermedad que afecta la función pulmonar y que requiere de un trasplante de pulmón para su tratamiento. El paciente, llamado Xavier, ha expresado su agradecimiento al donante y su familia por haberle brindado la oportunidad de someterse a esta cirugía, y ha destacado que confiaba en la tecnología robótica para evitar los riesgos del error humano, dado su pasado como electricista industrial rodeado de máquinas.

El jefe de Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar de Vall d’Hebron, Albert Jauregui, cree que esta técnica robótica se podrá aplicar en el futuro a trasplantes de ambos pulmones, utilizando la misma incisión debajo del esternón. Sin embargo, por el momento, la cirugía aún es considerada muy nueva y solo se ofrecerá a candidatos muy seleccionados. Aunque se espera que esta técnica permita avanzar en la rehabilitación respiratoria y reducir los días de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos y de hospitalización, aún es temprano para determinar con precisión la cantidad de días que se podrían reducir en comparación con los trasplantes convencionales.

.

También te puede interesar...