¿Qué es lo que cambia con la nueva resolución del Ministerio de Salud sobre recetas digitales?

El Ministerio de Salud de la Nación reguló la documentación necesaria para el expendio de medicamentos. Sólo serán válidas las recetas con firmas electrónicas certificadas.

Por Dr. Daniel Cassola

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución 3622/2022 publicada ayer en el Boletín oficial, dispuso que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento. Sólo podrán presentarse recetas físicas en papel o recetas digitales con firma electrónica certificada por las autoridades sanitarias a través de un sistema informático oficial.

En este sentido, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, señaló que lo que se busca es regular la prescripción de medicamentos, ya que con la pandemia se habilitaron excepciones. Como los canales digitales para presentar órdenes médicas con el fin de que los pacientes con patologías psiquiátricas, crónicas o agudas no tuvieran que trasladarse a las farmacias para continuar su tratamiento en medio de los confinamientos.

Cuando un profesional de la salud firma la receta de manera digital “tiene registrada la firma y tiene la competencia para emitir una receta y una prescripción”, explicó la funcionaria.

Los pacientes ya no podrían presentar o enviar a la farmacia una foto de la receta en papel, una receta por mail, o una prescripción por WhatsApp, ya que en esos casos se tratan de fotos, de capturas de imágenes que “no tienen validada la firma ni la matrícula del profesional que la hace, eso se habilitó sólo por tiempo de pandemia. Sí por supuesto, sigue validada la receta digital, de hecho hay una Ley de receta electrónica, que aún no está reglamentada por una serie de complejidades”, completó Tarragona.

“El procedimiento anterior mediante el cual un paciente podía enviar una foto de la receta, incumplía una serie de leyes, como la Ley de Farmacia, la Ley de Ejercicio profesional, etc.,”, dijo la funcionaria y agregó que, por esta razón, es un procedimiento que fue habilitado como medida excepcional en el contexto de la crisis sanitaria.

La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud nacional que dirige Carla Vizzotti, remarcó que “Pami sí tiene receta digital porque valida la competencia del profesional que firma y valida también la firma”.

Al encontrarse el país en un momento muy diferente al de marzo de 2020, la nueva resolución precisa que “resulta conveniente actualizar reordenar la normativa de este Ministerio de conformidad a la situación epidemiológica actual, los avances alcanzados con el plan estratégico de vacunación contra la COVID-19 y la alta inmunidad con que cuenta la población. En consecuencia, en virtud de los motivos señalados corresponde dejar sin efecto la Resolución Nº 696/20 y la Resolución 2948/2021″.

En síntesis, para conseguir un medicamento la situación vuelve a ser la misma que antes de la pandemia.

.

También te puede interesar...