Salud mental adolescente, una problemática mundial pospandemia

Por Redacción Curar con Opinión

La salud mental de los adolescentes es una problemática que irrumpió en la agenda y logró tomar visibilidad para padres y docentes tras la pandemia de Covid-19. La virtualidad, el encierro y -más tarde- el retorno a la normalidad, devino en cuadros de ansiedad, depresión y trastornos del comportamiento.

De acuerdo con datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años presenta algún trastorno mental. Es decir, el 14 % de los adolescentes de esta franja de edad, o lo que es lo mismo, alrededor de 170 millones de personas sufren un tipo de patología que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

Señalan los especialistas de la OMS que “el hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro”.

.

También te puede interesar...