Crecen los casos de gripe A en Argentina y ya se habla de brote

El dato se desprende del Boletín Epidemiológico Nacional. La influenza A (H1N1) es la que más circula. La cantidad de notificaciones de 2022 es la más alta de los últimos cuatro años.

Por Dr. Daniel Cassola

Un nuevo brote de gripe A se registra en el país. Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, la cantidad de notificaciones de 2022 es la más alta de los últimos cuatro años.

De acuerdo a datos del último boletín publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, durante las 32 semanas de este año se notificaron 719.065 casos de enfermedad tipo influenza (ETI). La tasa de incidencia acumulada es de 1.555 casos cada 100 mil habitantes.

Es el número más alto de los últimos cuatro años. Nación aclaró que en 2020 y 2021 prácticamente no circularon otros virus respiratorios, más allá del Sars-Cov-2. Pero informó que el total de casos registrados este año supera al de 2018 y 2019. Si se comparan los últimos nueve años, es la cifra más alta, después de 2016 y 2017.

El reporte de Nación analiza una muestra de 342 casos de influenza, para determinar la cepa de virus que más circula. Así concluyó que el 99,4 por ciento fueron positivas para gripe A. De ellas, el subtipo H1N1 fue el más común.

Este año, el virus de la influenza comenzó a circular antes de tiempo. Ya en enero se reportó un brote en Mar del Plata y, en marzo, hubo subas generalizadas en todo el país. Esto tuvo que ver principalmente con el cambio en el patrón de circulación de los virus respiratorios.

Como en 2020 y 2021 prácticamente no circuló otro agente más que Sars-Cov-2, aumentó la susceptibilidad para el resto de los virus respiratorios. Las personas tuvieron una menor inmunidad frente a la gripe. En el caso de los niños, contra el virus sincicial, que provoca bronquiolitis.

Según la página oficial de Salud, se trata de una enfermedad viral respiratoria y muy contagiosa. En la mayoría de los casos, quienes la padecen se recuperan en un máximo de dos semanas sin tener que recibir un tratamiento.

Aunque, puede provocar «graves complicaciones, incluso la muerte, a personas mayores de 65 años y más». Esto también afecta a niños pequeños, personas gestantes y con enfermedades o condiciones crónicas, como cardíacos, respiratorios, cáncer, obesidad, diabetes, renales, trasplante o inmunosupresión.

.

También te puede interesar...