Diabetes: nuevas drogas reducen la hospitalización y mortalidad en pacientes cardíacos

Por Redacción Curar con Opinión

El cambio de paradigma introducido por una familia de drogas para la diabetes que demostró reducir fuertemente las hospitalizaciones y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca, será uno de los temas más destacados que se tratarán en el 48° Congreso Argentino de Cardiología (SAC22) que comienza este jueves y se extenderá hasta el sábado.

Durante la conferencia de prensa de presentación del Congreso, un grupo especialistas adelantó los resultados de dos metaanálisis sobre el comportamiento de un nuevo grupo de fármacos utilizados para la diabetes tipo 2, «las glifozinas», en casi 20 mil pacientes con insuficiencia cardíaca (IC).

La insuficiencia cardíaca se caracteriza por la imposibilidad del corazón de bombear sangre a todo el cuerpo, lo cual provoca la caída de la presión arterial, una insuficiente irrigación a los órganos vitales, pérdida de peso y de fuerza.

La IC es un síndrome clínico que representa la etapa avanzada de varias cardiopatías, entre ellas, las valvulopatías, miocardiopatías y cardiopatías congénitas; que extrapolando estadísticas internacionales se estima que afecta al 1,5% de la población de la Argentina, lo que representaría algo más de 700 mil personas.

Entre los trabajos presentados durante el encuentro científico se destacan dos metaanálisis, con las drogas dapagliflozina y empagliflozina.

El primero de ellos incluyó un total de 11.007 participantes, en tanto que el segundo comprendió a 9.718 individuos con insuficiencia cardíaca, independientemente de su función ventricular, es decir, de la capacidad de contracción del corazón.

En ambos trabajos se observó que el uso de drogas como la dapaglifozina y la empaglifozina redujo la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por IC.

«Estas drogas mostraron un impacto muy significativo en la evolución de nuestros pacientes reduciendo la mortalidad, las hospitalizaciones por descompensación y mejorando la calidad de vida, algo muy deteriorado en personas con IC», dijo Alberto Fernández, médico cardiólogo especialista en Insuficiencia Cardíaca, que participará como coordinador de la mesa denominada ‘Heart team en insuficiencia cardíaca. Aplicando el nuevo consenso SAC’.

«Además, evidenciaron un efecto protector renal muy importante. Esto no es menor, si se tiene en cuenta que el deterioro de la función renal está relacionado con la generación de insuficiencia cardíaca y es un agravante de su evolución clínica», agregó.

.

También te puede interesar...