Ya se habla de “tripledemia” por el aumento de casos de covid, gripe y bronquiolitis

El fenómeno ocurre en América y Europa por el aumente de casos de tres infecciones virales. En algunos países ya produjo la saturación de los servicios de urgencias de los hospitales.

Por Dr. Daniel Cassola

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya habla de una “triple amenaza”, que es la constituyen estas tres enfermedades respiratorias. “El aumento de solo una infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres empiezan a afectar a una población de forma simultánea, esto debería ponernos a todos en alerta”, advirtió la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Desde esa agencia sanitaria, se recomendó a los países a implementar medidas que ya han probado ser eficaces para mantener la seguridad de las comunidades, como las vacunas, la vigilancia con los testeos, el uso de mascarillas o barbijos y el distanciamiento social, sobre todo en vísperas del período festivo.

Por ejemplo, en Brasil se anunció ayer que las mascarillas volverán a ser obligatorias en los aeropuertos y vuelos a partir del próximo viernes por un repunte de los casos de covid. El uso se había liberado en agosto pasado, pero la situación actual con más casos llevó a cambiar de decisión a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

En tanto, en Estados Unidos, se están registrando “niveles récord de virus sincicial respiratorio en niños pequeños”. “Normalmente, vemos un pico en diciembre o enero, pero este año es más temprano”, contó Scott Roberts, médico especialista en enfermedades infecciosas de Yale Medicine. “El covid sigue siendo el virus más prevalente en la comunidad, pero tiene una trayectoria descendente, mientras que el virus sincicial y la gripe están aumentando”, afirmó.

Según la OPS, los casos de gripe no solo están creciendo en América del Norte. “También se observa un incremento de casos fuera de temporada en el Cono Sur, sobre todo en Argentina y Uruguay, lo que supone una tensión inesperada para los sistemas sanitarios”, señaló este organismo.

En la Argentina, los casos reportados de personas con el virus de la influenza (que causa la gripe) han sido 997.580 durante 2022. Hubo una incidencia acumulada de 2.157,6 casos por cada 100.000 habitantes. Significa que los casos notificados de gripe ya superaron a los de los años anteriores a la pandemia (2018 y 2019) y están casi por alcanzar los de 2017. Además, ya se reportaron 122 muertes por gripe este año.

El sábado pasado, el Ministerio de Salud de la Argentina emitió un reporte especial por el aumento de la gripe en primavera y en el contexto de la pandemia. Informó que el 82% de los 2.685 casos de pacientes hospitalizados por gripe no se habían aplicado la vacunación antigripal antes del episodio.

Además, las infecciones por el virus sincicial respiratorio se han incrementado considerablemente, lo que supone una carga para los sistemas sanitarios de Canadá, México, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, de acuerdo con la OPS.

“Es clave que las personas tengan en cuenta que la ventilación cruzada y permanente de los ambientes cerrados y el lavado de manos. Si una persona tiene gripe, covid o bronquiolitis debería estar en aislamiento para no transmitir los patógenos a otros”, dijo Leda Guzzi, de la comisión de comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología.

“La vacuna antigripal está incluida en el Calendario de vacunación en Argentina para los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como las personas mayores de 65 años, las personas gestantes, las personas con factores de riesgo, como EPOC, y los lactantes”, agregó Guzzi.

En cuanto a la bronquiolitis, aún no hay aprobada una vacuna, pero se puede prevenir al ventilar los ambientes cerrados (una medida que también sirve para las otras dos infecciones), mantener la lactancia materna, aplicar las vacunas adecuadas para la edad, no exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña, practicar el lavado de manos frecuente de los niños y los convivientes, con agua y jabón, mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.

.

También te puede interesar...