Cardiólogos aconsejan tomar medidas de precaución para la salud por las altas temperaturas que se registran

En gran parte del país se están registrando altas temperaturas y nivel de humedad, por eso desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se proponen algunos consejos a tener en cuenta al momento del cuidado de la salud ante la exposición al calor.

Por Dr. Daniel Cassola

Las recomendaciones para el cuidado de la salud en estos días cálidos son importantes en el cuidado de niños, adolescentes, adultos mayores, embarazadas y todas aquellas personas que por su actividad diaria deben permanecer expuestos durante largo período a altas temperaturas. También deben ser atendidas por las personas que realizan actividad física.

La primera medida a considerar es una adecuada hidratación, que llevará a darle al cuerpo el agua necesaria para desprenderse del calor, sin la cual esto sería imposible. Se debe tener en cuenta especialmente si se consumen diuréticos, tan comunes en las prescripciones cardiológicas, y hay que tener mayor alerta en las poblaciones de adultos mayores que consumen, muchas veces, escasas cantidades de agua.

Pero no todos los líquidos funcionan de la misma forma ni tienen el mismo efecto en el organismo. El agua es fundamental para sostener y lograr el correcto funcionamiento biológico y mantener la adecuada regulación de la temperatura corporal, también como el funcionamiento del corazón y de los riñones, sin dejar de lado el vital aporte de algunos minerales que favorecen la recuperación de las pérdidas que se sufren por calor.

Un apartado especial merecen las bebidas deportivas, nacidas para optimizar la hidratación en situaciones extremas como el deporte y mucho más en condiciones ambientales adversas. A las mismas se las conoce como bebidas isotónicas debido a la similitud con las características osmolares del plasma de la sangre, lo cual favorece mayor absorción intestinal y mejor hidratación. “Si bien son fáciles de encontrar en los comercios habituales, existe la posibilidad que se puedan preparar en el hogar, y dicha bebida cumplirá, en gran medida, las prestaciones que nos dan las comerciales”, dice Luis Cicco, cardiólogo de la FAC.

Por otra parte, al momento de exponerse al exterior, o estar activos físicamente, elegir los horarios más adecuados, los más alejados del momento crítico de mayor temperatura, como son a la mañana temprano y atardeceres-noche para la realización de cualquier forma de actividad física.

La elección de la vestimenta, es de vital importancia, donde ropas claras de telas absorbentes y de fácil evaporación de la humedad captada, contribuye con la piel a cumplir su función de enfriamiento.

De forma diaria, el Servicio Meteorológico Nacional emite alertas que se guían por colores, éstos indican las posibles complicaciones que puede ocasionar la ola de calor en el organismo. Desde el verde, que no presenta efectos nocivos para la salud, hasta el rojo, con un efecto alto-extremo, tener en cuenta estas indicaciones permiten desarrollar las actividades normalmente sin poner en riesgo la salud cardiovascular.

Teniendo en cuenta los niveles más nocivos, naranja y rojo, se deben atender a los siguientes síntomas para saber si se está sufriendo un golpe de calor. Si una persona presenta irritabilidad, confusión, pérdida de la lucidez de la conciencia, sudoración profusa, dolor de cabeza, náuseas, vómito, taquicardia, hiperventilación, mareo / desmayo, fatiga, debilidad general, disminución en la coordinación muscular, fiebre alta se sugiere comenzar con una ducha fría para ayudar al organismo a estabilizarse e hidratarse. Se calcula que, en 15 a 20 minutos, el agua fría puede bajar entre 3°C y 4°C la temperatura corporal. Al mismo tiempo se recomienda llamar a los servicios de emergencia.

.

También te puede interesar...