Por Redacción Curar con Opinión
Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 52 personas por cada millón en el mundo padecen Hipertensión Pulmonar, una enfermedad que afecta a los pulmones y al corazón y puede ser de rápido avance. Esto equivale a cerca de 25 millones de personas en todo el mundo.
Aunque la Hipertensión Pulmonar sin causa clara, idiopática o hereditaria, puede afectar a cualquier edad o sexo, se presenta con mayor frecuencia en adultos jóvenes con una edad promedio que oscila entre los 20 y 50 años, principalmente en el sexo femenino.
En Argentina, cerca de 2.500 pacientes padecen esta enfermedad, y muchos de ellos han atravesado sucesivas consultas con distintos profesionales hasta alcanzar el diagnóstico correcto. Por eso, es esencial detectarla a tiempo para que los pacientes puedan tener una mayor expectativa y calidad de vida.
En el mes de la Hipertensión Pulmonar, es importante trabajar en la concientización sobre la importancia de la prevención, la rápida identificación de síntomas, la optimización de los recursos para un diagnóstico precoz y el acceso oportuno al tratamiento de esta enfermedad especial.
«La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad que afecta de forma importante la calidad de vida de quienes la padecen. Es fundamental un diagnóstico temprano para poder realizar un tratamiento oportuno y adecuado, que permita mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia», explicó un experto en la materia.
En este sentido, los especialistas destacan la importancia de estar alerta a los síntomas, que pueden incluir fatiga, debilidad, disnea (dificultad para respirar) y mareos, entre otros. Ante cualquier sospecha, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico certero y comenzar un tratamiento adecuado lo antes posible.