Algunos especialistas manifestaron una “gran preocupación” por el aumento de casos de Covid en Argentina

Si bien cambiaron los criterios y se redujeron los testeos, todos los números arrojan que en las últimas semanas hubo un repunte de casos. Los infectólogos recalcan la importancia del refuerzo de la vacuna (tercera dosis) y también la de la inmunización contra la gripe para las personas indicadas.

Por Dr. Daniel Cassola

Argentina registró un aumento de casos de coronavirus en los últimos días y algunos especialistas como el infectólogo cordobés Hugo Pizzi, integrante del comité que asesora al Gobierno sobre la pandemia, señaló la importancia de que las personas reciban el refuerzo de la tercera dosis y la vacuna contra la gripe. 

«El incremento de contagios es una gran preocupación, porque cuando empiezan a bajar las temperaturas se cierran las ventanas, la gente se abigarra en las habitaciones y ahí las vías aéreas superiores enganchan cualquier microorganismo que haya”, sostuvo el especialista en declaraciones radiales efectuadas ayer.

Según advirtió, actualmente “hay un subregistro de los casos de coronavirus”. Ante este contexto, el experto indicó que “lo ideal sería estar vacunado con tres dosis contra el Covid y también la de la gripe”. “Con eso y el barbijo vas a pasar un buen invierno”, sugirió.

Respecto a la campaña de vacunación, Pizzi señaló que “hay partidas de vacunas que se están venciendo y hay mucha gente que no se ha colocado la segunda o la tercera dosis”. Prueba de esa problemática es que “hay muchos lugares que se habían convertido en vacunatorios y tuvieron que cerrar porque no iba gente”, aseguró.

Según los datos aportados por el Ministerio de Salud, los casos de coronavirus a nivel país subieron nuevamente durante la semana pasada, del 24 a 30 de abril, respecto de la anterior, aunque en forma muy leve, en tanto que las personas internadas en terapia intensiva y fallecidas continúan descendiendo.

“Si ordenamos los casos por fecha de inicio de síntomas (FIS), que es la mejor manera de ver la evolución, lo que se observa es que este año después del pico de notificados que tuvimos entre el 9 y el 15 de enero, los casos reportados comenzaron a descender hasta la segunda semana de abril y en las últimas dos semanas empezaron a aumentar levemente”, dijo a la agencia de noticias Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.

De acuerdo con los gráficos que Aliaga elabora en base a la información oficial, la semana del 10 al 16 de abril el promedio de casos semanales notificados ordenados por fecha de inicio de síntomas fueron 662, la semana del 17 al 23 pasaron a 854 y la del 24 al 30 de abril a 878.

En algunas jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires la suba de casos es clara en estas últimas semanas, acompañada por el incremento de la positividad, o sea confirmados sobre testeos, que en la última semana llegó al 13,4%.

«Si ordenamos los números de CABA por fecha de inicio de síntomas, la semana pasada (del 24 al 30 de abril) hubo unos 382 casos, casi el doble de lo que se notificaba un mes atrás, aún con el cambio de criterio en el testeo», alertó el especialista.

De todas maneras, la dinámica de la actualidad postergó la información de la pandemia a un segundo plano, ya que los diarios hoy se ocupan de los temas económicos y políticos que pueblan la agenda pública. ¿La pandemia terminó o solo es el deseo de la mayoría de la población que se hartó tanto de las medidas preventivas como de los cuidados?

.

También te puede interesar...