Anunciaron cambios en el modelo del PAMI: ¿Cambiará algo?

El presidente Alberto Fernández anunció hoy a mediodía cambios en el modelo prestacional del PAMI junto a la titular del organismo, Luana Volnovich. “Este nuevo sistema prestacional da mucha justicia, porque permite a los jubilados dejar de ser un número y pasar a ser una persona que decide”, destacó Fernández.

Por Dr. Daniel Cassola

El nuevo sistema anunciado por el gobierno “posibilitará que los afiliados de PAMI puedan seleccionar libremente entre 28.000 médicos especialistas y más de 1.000 centros de diagnóstico por imagen”, entrará en vigencia el 1 de marzo y “permitirá acortar el tiempo de espera para acceder a las consultas profesionales”, destacaron desde la obra social.

El presidente Alberto Fernández consideró hoy que el sistema anterior “de capitación dejaba muchas dudas” y ahora, con esta nueva modalidad, también habrá “un reconocimiento para los médicos, ya que les vamos a pagar dignamente lo que deben cobrar por una consulta y por la prestación que efectivamente dan”.

“El actual es un sistema que no le paga a los médicos el esfuerzo que significa atender a un usuario del PAMI, con lo cual este sistema da mucha justicia porque le permite a los afilados dejar de ser un número y pasar a ser una persona que decide”, sostuvo el jefe de Estado. En esa misma línea, el presidente planteó la necesidad de “garantizar que el sistema funcione y que no haya pícaros que lo hagan tambalear, que cada uno cobre por el trabajo que realiza y que nadie se ponga se ponga a inventar servicios que no ha prestado, tratando de estafar al Estado”.

En el inicio de su mensaje, Fernández recordó que el tema de “salir del sistema de capitación para pasar al sistema de pagar por la atención específica médica” lo plantearon con Néstor Kirchner en el inicio en su mandato presidencial (2003-2007). “Siempre lo vimos muy complejo, porque los sistemas de fiscalización eran muy complicados. Ahora un afiliado lo hace todo electrónicamente”, destacó, y agregó: “Uno tenía la sensación de que era imposible salir del sistema de capitación, porque el médico cobra atienda o no atienda”.

“Lo que con Néstor (Kirchner) decíamos que era imposible, lo ha hecho Luana”, destacó el mandatario al elogiar a la titular del organismo y remarcar especialmente su labor al frente del PAMI durante la pandemia de coronavirus, así como su “enorme inventiva” para garantizar los medicamentos gratis.

En cambio, el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino, en una entrevista con CNN Radio hace menos de un mes había asgurado que “el PAMI hoy está en una situación dramática desde lo prestacional: no llegan, son tardías o no se dan y todo esto potenciado por la pandemia”. Citó, en aquella ocasión, como ejemplos las dificultades en la atención primaria, que sigue siendo virtual luego de dos años, la derivación a especialistas que demora meses, al igual que los estudios de baja y media complejidad; a lo que se suma la falta de camas de enfermos crónicos y la suspensión de las internaciones domiciliarias.

Luego de los anuncios de hoy, ¿cambiará efectivamente la situación de los afiliados al PAMI o seguirá todo como antes?

.

También te puede interesar...