Argentina continúa con un leve repunte de casos mientras aumenta el contagio en la región

La preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) radica en que en las Américas podría suceder lo mismo que en Europa. Ayer los casos en Argentina tuvieron un pequeño salto pero lejísimos de las situaciones más críticas de la pandemia. “Hay que tomar lo de Europa como una llamada de atención”, sostuvo la OPS.

Por Dr. Daniel Cassola

Argentina reportó ayer miércoles 2234 nuevos casos de Covid-19 y notificó 43 muertes en las últimas 24 horas. Las cifras marcan un significativo ascenso respecto a los positivos reportados el martes, cuando se registraron 1644 nuevos casos. De todas maneras, los índices están a una distancia abismal del récord diario de contagios registrado el pasado 27 de mayo, cuando se notificaron 41080 casos. El mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.

A su vez,  el número de pacientes con diagnóstico confirmado de Covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos fue ayer de 594, ampliamente por debajo de la marca máxima de 7969 del pasado 14 de junio. El porcentaje de ocupación de camas en unidades de terapia intensiva (UTI) por todo tipo de patologías es del 35,7 por ciento a nivel nacional y del 40,2 por ciento si solo se considera Buenos Aires y su periferia.

Según datos oficiales difundidos ayer, hasta el momento se han aplicado 66,4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus y se distribuyeron más de 84,4 millones en todo el territorio nacional. De los aproximadamente 45 millones de habitantes, un total de 36,2 millones han recibido la primera dosis de la vacuna, mientras que 28,7 millones han sido inoculados ya con la segunda. Asimismo, 1,1 millones de personas han recibido una tercera dosis adicional.

El leve repunte de casos se experimenta también en otros países de la región. El aumento fue del 23 por ciento en el número de casos en la Región de las Américas la semana pasada. Por eso, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió de que “no hay lugar para la complacencia en lo que respecta a la respuesta a la pandemia”. “Ahora que se acerca la temporada festiva de final de año, vacúnese, limítese a reuniones pequeñas y recuerde usar mascarilla y respetar el distanciamiento físico, sobre todo en interiores”, instó la funcionaria en rueda de prensa.

 “Durante toda la pandemia, Europa ha funcionado como una ventana que permitía a la Región de las Américas mirar al futuro”, advirtió la directora de la OPS. “Las tendencias observadas en Europa nos avisan de lo que está por venir, y nuestra región debe tomarlo como una llamada de atención”, destacó.

Ya se están observando tendencias al alza en toda la región, particularmente en Estados Unidos y Canadá. En América del Sur, casi todos los países están notificando un aumento de la incidencia, incluso en el Cono Sur. También se están notificando altas tasas de infección en el Caribe. Centroamérica es la única región donde ha disminuido el número de casos nuevos.

“Cada vez que bajamos la guardia, el virus cobra impulso y amenaza los logros conseguidos con esfuerzo”, agregó Etienne. La OPS teme que, como en el año pasado, aumenten mucho los casos por la época festiva que está por comenzar. “Depende de todos nosotros tomar decisiones inteligentes y seguras durante esta temporada festiva para protegernos a nosotros mismos y a los demás de este virus”, remarcó la directora de la OPS.

.

También te puede interesar...