Confirman la aparición de una nueva variante de coronavirus llamada IHU

El trabajo de investigación fue realizado por científicos de la Universidad de Aix-Marsella de Francia y publicado en la plataforma especializada medRxiv. La variante IHU presenta 46 mutaciones y 37 deleciones. Se teme que provoque un cuadro más difícil de atender que las demás.

Por Dr. Daniel Cassola

Desde el momento en que se detectó el coronavirus por primera vez se alertó que una característica de estas entidades es la tendencia a la mutación. Cuando eso ocurre los convierte más difíciles de atender. Inclusive se ha observado que las vacunas actuales pueden disminuir su eficacia. Tal cosa sucede en el caso de las variantes Ómicron y Delta, hoy las más extendidas en todo el mundo.

Ahora bien, lo que menciona el trabajo que habla por primera vez de la nueva variante IHU es que los primeros 12 pacientes fueron detectados en el sureste de Francia. A través de pruebas PCR se detectó una combinación atípica de mutaciones. Aunque con base en lo documentado, se sospecha que el caso cero es alguien que recién había regresado de un viaje por Camerún. Por lo tanto se sospecha que el origen se encuentra en la nación africana.

Por su parte, la investigación hace énfasis en que la variante IHU, como ha sido bautizada de forma provisional, tiene 14 sustituciones de aminoácidos y nueve deleciones que se encuentran en la proteína de pico. Estos patrones llevaron a la creación de un nuevo linaje del virus.

De momento todavía no se puede afirmar si esta nueva variante es más transmisible o letal. Se requieren más investigaciones para identificar su verdadero potencial y poder emitir una resolución final. Por otra parte, el descubrimiento se da en el contexto de la crisis sanitaria que enfrenta Francia. Durante los últimos días se han roto los récords de contagios diarios. Por este motivo, el gobierno ha incrementado las medidas de restricción para buscar contener el problema.

De momento, la principal responsable de la situación sanitaria es la variante Ómicron que es la más infecciosa que se ha detectado. Aunque no provoca hospitalizaciones más graves sí se transmite con mayor facilidad que las demás. Todo esto se puede apreciar en la expansión tan rápida que ha tenido. Los primeros casos aparecieron en Sudáfrica y en poco más de un mes ya se ha expandido por más de 100 países.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha hecho comentarios acerca de la variante IHU. Además también es demasiado temprano para inferir si las vacunas actuales brindan la suficiente protección o si es necesario modificar la fórmula actual.

.

También te puede interesar...