Por Dr. Daniel Cassola
Según datos de una encuesta, dos de cada cinco personas se diagnosticaron erróneamente con enfermedades graves después de consultar en Internet sobre sus síntomas y molestias en lugar de acudir a un profesional de la salud.
La encuesta realizada por OnePoll a 2.000 personas en Estados Unidos reveló que el 43% de los individuos se había diagnosticado erróneamente después de buscar sus síntomas en Internet. Por otro lado, en lugar de aliviar las preocupaciones, el 74% de los que buscaron posibles enfermedades se preocuparon aún más por su salud.
Pero la encuesta también encontró una variedad de factores que motivarían a los encuestados a consultar a un profesional, incluyendo la explicación de los resultados de una manera que tenga sentido (47%) atención menos costosa (46%) y si se ajusta mejor a su horario (43%).
Para Gabriel Lapman, médico cardiólogo y nefrólogo, la mayoría de las personas acude al consultorio con un diagnóstico avalado por Internet: “Mucha gente llega a la consulta creyendo que tiene algo malo o grave cuando tiene algo que quizás es leve o directamente nada”.
Por otro lado, el especialista aseguró que hoy las búsquedas se dividen en dos tipos: aquel que busca sus síntomas en Google o busca las soluciones en redes sociales. “Hoy además entra en juego el factor redes sociales e influencers. Luego de querer verificar lo que les dice Internet, las personas suelen consultar el diagnóstico con el profesional de la salud y muchas veces el médico o responsable no les da la respuesta que esperan porque es algo que han leído en Internet y que no coincide con la realidad”, explicó Lapman.
Lo que suelen exigir los amantes de las búsquedas de diagnósticos en Internet son los estudios: “Aquellos que se autodiagnosticaron alguna patología o enfermedad suelen también pedir algún estudio sin indicación previa de un profesional para que despeje todas las dudas; eso es muy común”.
De acuerdo al profesional, uno de los grandes problemas que llevan a que las personas confíen y busquen en Internet o en redes sociales posibles diagnósticos que coincidan con sus apresurados síntomas es la falta de un médico integral que lo atienda con frecuencia: “Lo mejor sería tener un médico de confianza que conozca la historia clínica y que también pueda tranquilizar a la persona ante la desesperación de lo que leyó en Internet”.