«El cambio climático es actualmente la emergencia en salud más importante»

Por Redacción Curar con Opinión

«El cambio climático se transformó en la emergencia en salud más importante a la que nos enfrentamos actualmente» porque genera traumas psíquicos no sólo a las víctimas de catástrofes ambientales sino también a gran parte de la población joven que se ve amenazada por un «futuro catastrófico», aseguró Bernabé Ibañez, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

Ibañez, médico psiquiatra de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iuniir), explicó que las personas «empiezan a tener peores condiciones de vida» y que «no se recuperan del todo» cuando son víctimas de fenómenos que provoca el cambio climático.

En el último informe de políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expuesto en la conferencia Estocolmo+50, se llegó a la conclusión de que el cambio climático «plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar psicosocial» al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, depresión, dolor o conductas suicidas.

Perder seres queridos por una catástrofe climática, el hogar, el lugar de trabajo y sufrir migraciones climáticas son algunas situaciones que comienzan a producir un trauma psíquico que genera «un desarraigo como se vivía hace un tiempo por las guerras», aseguró Ibañez.

.

También te puede interesar...