El Gobierno construirá casas de medio camino para personas con padecimientos mentales

Por Redacción Curar con Opinión

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, anunciaron este viernes en la comunidad Montes de Oca, en el partido bonaerense de Luján, el lanzamiento del Programa Habitar Inclusión, el cual en una primera instancia prevé la construcción de 50 viviendas de medio camino destinadas a personas que se encuentran en instituciones de salud mental con el objetivo de que puedan restablecer su vínculo con la sociedad.

El programa Habitar Inclusión tiene como objetivo desarrollar una política integral de hábitat tendiente a beneficiar a las personas con sufrimientos psíquicos severos, conforme establece el artículo 11 de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.

«Hemos sido capaces de articular y de ir sorteando barreras para que hoy estemos acá para firmar este convenio por 50 casas que van a ser claves», indicó Vizzotti en el acto oficial, realizado en ocasión de cumplirse doce años de la promulgación de esa norma, que plantea un cambio de paradigma en lo que refiere a la conceptualización y abordaje de los padecimientos mentales y ordena la reconversión y sustitución de los manicomios y otras instituciones psiquiátricas monovalentes.

La titular de la cartera sanitaria anunció además la próxima construcción de «otras 50 viviendas más en todo el país, en terrenos que ya nos fueron donando las provincias para replicar este modelo».

«A pesar de la pandemia pudimos seguir generando las acciones para que ahora estemos acá avanzando con este desafío, en este día histórico», afirmó Vizzotti, quien destacó que «la decisión política estuvo acompañada de presupuesto y de gestión».

.

También te puede interesar...