Por Redacción Curar con Opinión
La empresa estatal Trenes Argentinos informó en un comunicado que en el último año han sido detenidas 98 personas por acoso a mujeres en las líneas ferroviarias que opera. Además, en el mismo periodo se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, y las víctimas fueron asistidas por personal de la empresa.
Las detenciones fueron posibles gracias al uso de la aplicación Trenes Seguros, que permite denunciar actos de inseguridad en las áreas de los ferrocarriles. La Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad de Trenes Argentinos acompaña y asesora a las víctimas durante el proceso de denuncia.
El sistema de denuncia también permitió a la empresa crear un mapa de calor que refleja las zonas y horarios en los que ocurre la mayor cantidad de abusos, lo que facilita las tareas preventivas y la reasignación de recursos humanos para incrementar los niveles de seguridad de las mujeres que viajan.
Trenes Argentinos ha invertido en la colocación de 4.500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones para la detección y prevención de posibles delitos. Además, ha construido y puesto en operación dos nuevos Comandos Trenes Seguros en las estaciones Once y Plaza Constitución, que permiten la observación permanente de las cámaras como mecanismo de prevención, disuasión e intervención ante los ilícitos.