La crisis generada por las oleadas de contagio que saturan los servicios de salud lleva a los gobiernos a adoptar medidas drásticas. Cierran discotecas e impulsan el teletrabajo en Francia. Vacunación obligatoria en Nueva York para el sector privado. Inglaterra ya tiene circulación comunitaria de la variante Ómicron.
Por Dr. Daniel Cassola
Como un reloj que marca la hora con precisión la llegada de la temporada fría en el hemisferio norte significó una disparada en los casos de coronavirus que todavía no se puede contener. La variante Delta hizo estragos en todos los países, que vieron quebrar sus récords de contagios una y otra vez. Se suma como preocupación adicional la circulación de la variante Ómicron, potencialmente más contagiosa, aunque todavía es poco lo que se sabe sobre esta cepa.
El ministro de Salud británico Sajid Javid dijo ayer que ya hay transmisión comunitaria de la variante Ómicron del coronavirus en todas las regiones de Inglaterra. En Gran Bretaña todos los viajeros entrantes deberán realizar un test de diagnóstico antes de la salida, mientras que quienes arriben de Nigeria, Sudáfrica y otros nueve países africanos tendrán que ponerse en cuarentena en los hoteles para frenar la propagación de la nueva variante. Javid afirmó que en esta etapa el gobierno no puede “decir con certeza” si Ómicron es más resistente a las vacunas, o si causa una enfermedad más grave.
Alemania, a su vez, es en la actualidad uno de los países más afectados por la pandemia. El Instituto Robert Koch, que se encarga del monitoreo de la pandemia, informó ayer 27.836 nuevos positivos. Estas cifras muestran un estancamiento en los niveles de contagio, aunque dicho estancamiento se produce en altísimo niveles de positivos por habitante, y no muestra señales claras de descender. De esta forma, el total de casos activos, es decir personas capaces de transmitir el coronavirus en Alemania, es actualmente de 962.000, más del 1 por ciento de la población total. La inmensa mayoría de los que llegan a los servicios de terapia intensiva no están vacunados.
En Francia el gobierno decidió cerrar durante cuatro semanas las discotecas para frenar el fuerte avance de la pandemia. Junto a esta medida, que entrará en vigor el próximo viernes, se recomienda a las empresas que organicen entre dos y tres días de teletrabajo a la semana. Para los empleados públicos, el objetivo es de tres días trabajando desde el domicilio. Las nuevas medidas fueron anunciadas ayer por el primer ministro, Jean Castex, después de la reunión del consejo de defensa sanitaria.
Nueva York, la capital financiera de Estados Unidos y una de las ciudades más importantes del mundo, impondrá la vacuna anticovid a los trabajadores del sector privado a finales de diciembre, en lo que es la primera medida de este tipo que se toma en el país, donde ya se han detectado los primeros casos de la variante Ómicron del coronavirus. Así lo anunció ayer el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, en una rueda de prensa en la que precisó que la vacuna será obligatoria para los empleados de los negocios privados a partir del 27 de diciembre y que afectará a unos 184.000 locales.
Por último en Italia se impusieron nuevas medidas restrictivas contra los no vacunados. Según las nuevas reglas, solo las personas que hayan sido vacunadas o que se hayan recuperado recientemente de Covid-19 pueden acceder a asientos en el interior de bares y restaurantes, visitar museos, ir a cines y clubes y asistir a eventos deportivos. Además, el pase sanitario básico pasó a ser obligatorio para todos los transportes públicos a partir de ayer. La policía comenzó a hacer cumplir la medida desde la madrugada, y cualquier persona sorprendida en un autobús, metro, tranvía o tren sin el certificado de salud enfrentará una multa automática de 400 euros (450 dólares).