Explicaron cuáles son los cambios en las recetas para medicamentos

Por Redacción Curar con Opinión

“La reglamentación fue un proceso que se estuvo trabajando durante bastante tiempo, no se reglamentó antes porque el acto de prescripción (de medicamentos) forma parte de un acto médico más grande que es la telemedicina o la telesalud y como había también en el Congreso proyectos de ley de telemedicina, la idea era esperar que saliera la reglamentación de todo el ejercicio virtual de la medicina para poder sacarla”, expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Y agregó que la reglamentación “tendrá que adecuarse luego, cuando salga la ley de telemedicina”.

Como ya se anunció, desde el martes en todo el país no podrán recibirse en las farmacias las foto-recetas, es decir, las imágenes de una receta manuscrita y firmada por un médico en lugar de la original, en papel. “Hubo muchísima repercusión por el tema de la receta en foto, era muy importante poder hablar de qué significa, qué diferencia hay y aclarar que la receta en foto no es una receta digital”, expresó Vizzotti.

El 22 de diciembre pasado, por Resolución 3622/2022, el Ministerio de Salud ya había derogado las normas que permitían enviar foto-recetas por vías electrónicas, email o WhatsApp a las farmacias. Una excepción fueron los pacientes con enfermedades crónicas, a quienes se les extendió por única vez la posibilidad, hasta ayer, tras un acuerdo con las obras sociales y prepagas. Según comentó la ministra, las foto-recetas ya habían dejado de implementarse en la mayoría de las provincias, quedando solo en algunos grupos de obras sociales, sobretodo en la zona del AMBA.

En la actualidad existen más de 50 plataformas web y aplicaciones de instituciones de salud (obras sociales, prepagas, ministerios provinciales, municipios) que permiten emitir una receta digital o electrónica. Es decir, una receta que no es una foto de la manuscrita sino que la emiten los médicos, por medio de su uso (con un usuario y contraseña) y que tienen diferentes tipos y niveles de validación de la identidad del médico, de su firma, del paciente y con diferentes medidas de seguridad de sus datos. Éstas son las recetas digitales que seguirán siendo válidas, que podrán seguir presentándose en las farmacias y cuyas instituciones responsables, a partir de la publicación del decreto, tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre de este año para inscribirse y comenzar un proceso de nivelación.

Sonia Tarragona, jefa de gabinete de la cartera de Salud, remarcó que no se han derogado las recetas en papel. Además de las recetas digitales mencionadas, “siguen siendo válidas las recetas papel, con firma manuscrita porque hay una Ley de Farmacias que establece cuándo una receta es válida” y que las foto- recetas no se adecuan a esa ley.

.

También te puede interesar...