Fenómeno global: la tasa de niños vacunados contra el sarampión es la más baja desde 2008

Como la pandemia interrumpió los servicios de inmunizaciones habituales, se registró un récord de casi 40 millones de niños que no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampión en el mundo según advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Por Dr. Daniel Cassola

Según esa agencia sanitaria la OMS y los CDC, de esos 40 millones de niños no inmunizados, 25 millones no recibieron su primera dosis en 2021 y otros 14,7 millones no recibieron su segunda dosis. Si no están vacunados, los niños pequeños corren mayor riesgo de sufrir complicaciones por el sarampión y morir. También personas que cursan un embarazo y no han sido inmunizadas son un grupo de riesgo.

Este descenso supone un importante retroceso en el progreso mundial para alcanzar la eliminación del sarampión en el planeta y deja a millones de niños expuestos a la infección. En 2021, se estima que hubo 9 millones de casos y 128.000 muertes por sarampión en todo el mundo. Veintidós países experimentaron brotes grandes y perturbadores.

La disminución de la cobertura vacunal, el debilitamiento de la vigilancia del sarampión y las continuas interrupciones y retrasos en las actividades de inmunización por el covid y la persistencia de grandes brotes en 2022 hicieron que “el sarampión sea una amenaza inminente en todas las regiones del mundo”, alertaron.

Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Las personas afectadas pueden tener fiebre, tos seca, goteo de la nariz dolor de garganta, conjuntivitis, manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, y sarpullido con manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí.

“La paradoja de la pandemia es que, mientras que las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron en un tiempo récord y se distribuyeron en la mayor campaña de vacunación de la historia, los programas de inmunización rutinarios se vieron gravemente perturbados, y millones de niños se quedaron sin recibir las vacunas que salvan vidas contra enfermedades mortales como el sarampión”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

“Volver a poner en marcha los programas de inmunización es absolutamente crítico. Detrás de cada estadística de este informe hay un niño en riesgo de contraer una enfermedad prevenible”, señaló el funcionario.

Consideraron que la situación es grave: “el sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos, pero se puede prevenir casi por completo mediante la vacunación. Se necesita una cobertura del 95% o más de dos dosis de vacunas que contengan sarampión para crear una inmunidad de grupo que permita proteger a las comunidades y lograr y mantener la eliminación del sarampión”.

El mundo está muy por debajo de eso, ya que sólo el 81% de los niños reciben su primera dosis de vacuna contra el sarampión, y sólo el 71% de los niños reciben su segunda dosis de vacuna contra el sarampión. Estas son las tasas más bajas de cobertura mundial de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión desde 2008, aunque la cobertura varía según el país.

.

También te puede interesar...