Fumar o no fumar, la diferencia entre la vida y la muerte

Suplemento_Salud_27052015_PAG010_BLO01_Foto01

Por Dr. Daniel Cassola

Alrededor de 40 mil argentinos mueren al año por enfermedades relacionadas al tabaquismo y más de seis millones de personas en todo el mundo corren la misma suerte. Estos datos son los que en el día de hoy, Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud quiere difundir.

Una de las portavoces elegidas para llevar el mensaje contra el tabaco es la ministra de Sanidad de Francia, Marisol Touraine, quien hoy denunció que las compañías tabacaleras invierten al año 13 mil millones de euros en publicidad y marketing. “El tabaco significa una destrucción masiva. Mueren por él 60 mil europeos por mes, es como si fuera un estadio de fútbol lleno en una final de Eurocopa”, añadió la funcionaria.

En Argentina, la médica neumonóloga Ariela Tarcic, de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, advirtió que de las 40 mil víctimas del tabaquismo hay “6 mil que nunca fumaron pero que estuvieron expuestos al humo de tabaco ambiental”. En este sentido, la Sociedad de Neumonología de España impulsa una campaña para que fumar en un ambiente donde hay niños sea considerado como “otra forma de maltrato infantil”.

Probablemente si los fumadores conocieran con exactitud las sustancias que componen a un cigarrillo jamás hubieran dado una pitada. Hoy sabemos que, entre otras, un cigarro contiene elementos de productos de limpieza como acetona y amoníaco, venenos como el arsénico, la naftalina o el DDT, elementos radioactivos como el polonio 210 y cancerígenos como el alquitrán.

Contra lo que indican algunas creencias populares vale aclarar que no solo los cigarrillos convencionales, sino también los armados, o el consumo de tabaco a través de diferentes tipos de pipas son dañinos. No se puede estipular si son más o menos nocivos. Por ejemplo, las compañías no detallan con claridad que sustancias están presentes en el tabaco que se vende suelto, para armar cigarros.

Este tipo de consumo de tabaco, menos tradicional, no parece mostrar ningún tipo de ventaja sobre el fumar cigarrillos, según consideró Adriana Angel, miembro de la Fundación Cardiológica Argentina.

Lo mismo sucede con el cigarrillo electrónico. Este producto, que se empezó a exportar desde China en 2004, fue prohibido en Argentina en 2011. Según considera la ANMAT, “no existe suficiente evidencia científica que demuestre que se trata de un producto que ayude realmente a dejar de fumar y que es confiable para el consumo humano sin generar daños en la salud”.

No hay modo sano de fumar. Contra lo que las publicidades, las películas y otras manifestaciones culturales propagaron durante años, el fumar es completamente perjudicial para la salud. De hecho, fumar o no fumar puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

.

También te puede interesar...