Por Redacción Curar con Opinión
El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades de las encías que pueden llevar a la pérdida de los dientes, según destacaron odontólogos consultados por la agencia de noticias Télam en el marco del Día de la Salud de las Encías, que se conmemora cada 12 de mayo. De acuerdo a los especialistas, las patologías periodontales son tres veces más frecuentes en personas fumadoras, y además adquieren «mayor gravedad» debido a que el tabaquismo enmascara los síntomas tempranos como el sangrado de encías.
Alejandra Patricia Tortarolo, odontóloga miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), explicó que el tabaquismo disminuye el sistema de defensas a nivel bucal, lo que favorece la proliferación de microorganismos patógenos que producen lesiones en los tejidos que rodean al diente. «La comunidad científica de todo el mundo coincide en que el tabaquismo triplica el riesgo de padecer enfermedades de las encías. Está altamente demostrada la relación», afirmó la especialista.
La Sociedad Argentina de Periodoncia y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria se unieron para realizar acciones colaborativas con el objetivo de concientizar sobre la importancia de dejar de fumar para la salud bucal en el Día de la Salud de las Encías, impulsado por la Federación Europea de Periodoncia en más de 40 países.
Los odontólogos destacaron que la prevención es clave para evitar enfermedades de las encías, y que la higiene bucal diaria es fundamental para mantener una buena salud periodontal. «Se recomienda cepillarse los dientes tres veces al día, utilizar seda dental al menos una vez al día, realizar enjuagues bucales y visitar al odontólogo regularmente», indicó Tortarolo.
Además, los especialistas enfatizaron en la importancia de abandonar el hábito de fumar para prevenir el desarrollo de enfermedades de las encías. «Dejar de fumar es fundamental para la salud bucal y general, y para disminuir el riesgo de padecer patologías periodontales», concluyó la odontóloga.