Hubo récords de temperatura en 27 ciudades argentinas durante la última ola de calor

Por Redacción Curar con Opinión

La última ola de calor que afectó a casi la totalidad del país desde el 2 de febrero dejó récords de temperaturas en 27 ciudades, mientras que la localidad bonaerense de Las Flores y la Ciudad de Buenos Aires registraron el evento de máximas agobiantes más largo durante ocho días, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Desde principios de febrero, Argentina se vio afectada por la octava ola de calor de la temporada 2022/2023 que comenzó en el sur del país, pero la mayor intensidad, extensión y duración se dio en la franja central. Entre los días 2 y 14 de febrero se dieron condiciones de calor extremo y al menos 27 ciudades argentinas rompieron un récord de temperatura durante este mes, según un informe publicado hoy por el SMN.

Una de las ciudades que registró un récord histórico de temperatura máxima fue El Bolsón, en Río Negro, que alcanzó los 38.5 grados el 4 de febrero; superando el récord anterior del 5 de febrero de 2012 que fue de 38.2 grados.

También en la jornada del 12 de febrero varias localidades bonaerenses batieron las marcas históricas, como Pehuajó, que registró 40.6 grados; Morón que tuvo 40; Villa Gesell, 39.5, y La Plata que también llegó a los 39.5 y superó el último récord de 38.1 de febrero de 1967.

En tanto, algunas de las ciudades que tuvieron un récord histórico de temperatura mínima para febrero fueron Gualeguaychú, en Entre Ríos, que alcanzó los 26 grados y batió la marca de 25.5 de 1992, la localidad bonaerense de Ezeiza que registro 27.8, unas 9 décimas por encima del último récord de 26.9 de 1992; y la Ciudad de Buenos Aires que llegó a los 28.5 y superó la mínima más elevada de 27.1 que databa de 1970. Por otro lado, el informe indicó que la Ciudad de Buenos Aires y la localidad de Las Flores vivieron la ola de calor más larga con una duración de ocho días.

.

También te puede interesar...