La obra social de la provincia de Buenos Aires está llevando adelante programas veraniegos con presencia en balnearios y entrega gratuita de distintos productos. Al mismo tiempo, legisladores de la oposición denuncian faltas graves en la atención de los afiliados.
Por Dr. Daniel Cassola
El objetivo principal de una obra social es mantener a sus afiliados en un buen estado de salud, acercándoles las herramientas y conocimientos para que puedan prevenir distintos males. Además, en caso de enfermedad, estas organizaciones deben encargarse de cubrir todos los cuidados y servicios profesionales necesarios para la curación o tratamiento.
En una acción que tiene que ver mucho más con la propaganda política que con el cuidado de la salud, el IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, ha lanzado el Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial 6 x 6, que incluye el llamado Operativo Verano. El objetivo de este plan es “acercar la obra social a la mayor cantidad de afiliadas y afiliados durante el verano”.
Esto incluye distintos “operativos socio sanitarios” de promoción, prevención y cuidado de la salud en varias regiones de la provincia de Buenos Aires, como por ejemplo la costa atlántica. Los operativos se llevan adelante en postas donde los afiliados pueden recibir atención sanitaria y “kits recreativos”.
¿Qué incluyen estos kits? Según han publicado diversos medios provinciales estos packs de productos veraniegos están integrados por una remera, una pelota inflable, cartas, un llavero, una agenda, una botella de agua, dados, una gorra, preservativos, un par de paletas y una pelota de tenis.
Esto despertó diversas críticas de la oposición, sobre todo en el radicalismo. “El IOMA gasta recursos en regalar kit playeros. Pero retacea las bolsas de colostomía que necesitan los operados de cáncer y en determinadas prestaciones hay que exigirlas con un amparo judicial”, señaló el titular de la UCR La Plata Plablo Nicoletti, que además indicó que “en 2022 (IOMA) retrasó actualizar honorarios médicos”.
“El IOMA de la gestión Kicillof tiene sus prioridades. La canallada y la falta de empatía con los afiliados se hicieron presentes en el inicio de este año. ¿Eran necesarios los kits playeros cuando cientos de afiliados aguardan su autorización para una droga oncológica?”, apuntó la diputada provincial también radical Vanesa Zuccari.
Asimismo, Zuccari se preguntó si estos productos “eran necesarios cuando los ayudantes terapéuticos aguardan el depósito de sus haberes por un trabajo ya realizado o cuando las prestaciones profesionales requieren una actualización que evite que los afiliados paguen el bono y la consulta”.
También se sumó al repudio Melisa Greco, diputada tandilense del mismo partido político. “El primer proyecto que ingreso en el 2023, lamentablemente, es un nuevo pedido de informes sobre la situación del IOMA Tandil”, recordó la legisladora que indicó que la delegación de esta ciudad está en crisis desde hace meses.
Las pelotas inflables, los dados y las cartas pueden proporcionar un rato de diversión en las playas bonaerenses, aunque difícilmente sirvan para tratar enfermedades oncológicas o de cualquier otro tipo. Al parecer, la obra social IOMA está funcionando con las prioridades un tanto alteradas.