Así lo informó hoy un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien aseguró que estos grupos representan el mayor riesgo para los vulnerables ya que son ellos quienes les llevan el virus. En todo el mundo ya se registraron 22 millones de contagios y 700 mil muertes por Covid-19.
Por Dr. Daniel Cassola
Salvo algunas excepciones el mundo vive entre reaperturas y cuarentenas, digamos, suaves, pero aún sin cura ni vacuna contra el coronavirus. O sea, como se ve sobre todo en Europa, convivir con la pandemia significa que tras las rehabilitaciones de actividades los contagios vuelven a aumentar. Claro que nunca de vuelta como en el trágico marzo pasado porque ahora hay cierta conciencia, medidas de distanciamiento en lugares públicos, barbijos y otras conductas precautorias.
«La pandemia está cambiando y las personas de 20, 30 y 40 años están ahora impulsando con más frecuencia la propagación. Muchos de ellos sin saber que están contagiados «, declaró hoy Takeshi Kasai, director regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La subsidiaria sanitaria de Naciones Unidas nota que donde se superaron las curvas más altas de infección, son los jóvenes, que retoman actividades laborales y de esparcimiento, quienes vuelven a diseminar la enfermedad. «Muchos jóvenes no saben que están infectados, porque tienen síntomas muy leves o no tienen síntomas. Y esto puede resultar en que transmitan, sin saberlo, el virus a otros», agregó Kasai.
«Esto aumenta el riesgo de propagación hacia los más vulnerables: los ancianos, los enfermos en cuidados de largo plazo la gente que vive en áreas urbanas densamente pobladas y en áreas rurales con menos recursos», describió el funcionario. Lo que considera la OMS es que ya no se trata de un rebrote sino de una nueva fase, con sus características propias. Por otra parte, Kasai recalcó que la mejor forma de evitar una alteración en las vidas y las economías de los países es con una combinación de detección temprana del virus y respuesta de control para manejar las infecciones.
Además la OMS informó que se han observado mutaciones del virus pero que la OMS considera que éste sigue siendo «relativamente estable». Por otra parte, resaltaron que la lección más importante que se ha aprendido en la pandemia es “la importancia de tener la capacidad de salud pública para responder a las enfermedades emergentes e invertir en ellas”.