La canasta básica de los jubilados se aproxima a los 200 mil pesos

La medición de este indicador es llevado adelante por la Defensoría de la Tercera Edad. Según el director de esta dirección, Eugenio Semino, hacen falta más de tres jubilaciones mínimas para cubrir una canasta básica.

Por Dr. Daniel Cassola

Actualmente, la jubilación mínima que perciben millones de jubilados apenas supera los 60 mil pesos. Mientras la inflación continúa con su efecto corrosivo sobre estos ingresos el próximo aumento se producirá en marzo. Además, según el último estudio realizado por la Defensoría de la Tercera Edad, la canastas básica de los jubilados alcanzó los 151.478 pesos en octubre del año pasado.

Tres meses después y con una inflación que ronda el 5 % mensual, es probable que esta suma hoy supere los 180 mil y se aproxime a los 200 mil pesos. Según lo que mide la Defensoría el incremento año a año 2021-2022 fue del 100 %, bastante en sintonía con el 94 % de inflación anual que arrojó la medición del Indec.

Los ítems incluidos en la canasta son: el alquiler de una vivienda, medicamentos e insumos de salud, limpieza, alimentos, servicios, recreación, vestimenta y transporte. En el ítem recreación la última medición asignó poco más de 5 mil pesos, por lo que se trata de un cálculo bastante austero.

Según indicó Eugenio Semino en su momento estos datos económicos ratifican la situación “de precariedad y miseria” en la que vive el sector de los jubilados. En total, el aumento de las jubilaciones durante 2022 fue de 72,5 % mientras que la inflación, como ya dijimos, alcanzó el 94 % anual. Además, hay que considerar que los jubilados consumen productos que tienen subas de precio mayores como, por ejemplo, los medicamentos.

Para disimular esta brecha el gobierno dispuso el pago de distintos bonos, que supuestamente equiparan la diferencia con la inflación. Ahora bien, estas sumas se dan por vez única y no se han incorporado a lo que perciben los jubilados. Por lo tanto, el problema es de fondo. Millones de jubilados en Argentina continúan condenados a la pobreza, hayan trabajado en blanco o no.

.

También te puede interesar...