La cuarta dosis contra el Covid sería la última, al menos, hasta 2023

Lo adelantó el ministro de Salud porteño Fernán Quirós. Al momento, tan solo el 40,7 % de la población argentina se dio la primera dosis de refuerzo o tercera vacuna. Según el Ministerio de Salud de la Nación es una herramienta clave para fortalecer la producción de anticuerpos en el contexto de la cuarta ola de casos que atraviesa el país. 

Por Dr. Daniel Cassola

Luego de varias semanas de aumentos continuos en el conteo de casos positivos vuelve a cobrar importancia la campaña de vacunación, la herramienta que ha probado ser la más efectiva contra el coronavirus. En este contexto, el ministro de Salud porteño Fernán Quirós, adelantó que es muy probable que la cuarta dosis contra el coronavirus sea la última que se aplique durante este año.

“Ningún país aplicó más de cuatro dosis, no tenemos información científica para confirmar una quinta», puntualizó el funcionario. En declaraciones radiales, agregó: “Lo que creo de manera personal, que la cuarta dosis cerrará la vacunación dentro de este período y que la próxima campaña de vacuna contra el Covid será a comienzos del próximo otoño”. El funcionario porteño insistió que la pandemia por coronavirus se encuentra en “un estado de transición”, pero aseguró que “falta muy poco para que la cuarta ola deje de actuar”.

Según su mirada “la ola de Ómicron sube y baja muy rápido”. “El período completo abarca entre 8 y 10 semanas y en la Ciudad nosotros ya llevamos cinco semanas, y desde hace una semana que no aumentan los casos, así que es muy probable que en las próximas semanas ya empecemos el descenso», aseguró Quirós.

En la Ciudad, la cuarta dosis contra el Covid se aplica a todas las personas que hayan pasado más de 4 meses de la última inoculación, teniendo en cuenta la prioridad de riesgo: las personas mayores de 50 años en primer lugar, y las menores luego. En cambio, en la Provincia de Buenos Aires, cualquier persona mayor de 18 años ya puede darse la cuarta dosis contra el Covid. 

Según datos otorgados por el Ministerio de Salud de la Nación, un 89,7 % de las personas residentes en el país inició su esquema de vacunación, el 81,6 % lo completó y el 40,7 % aplicó su primera dosis de refuerzo, o sea la tercera dosis. En la población mayor de 50 años, que representa el 90 % de las muertes por Covid, solo un 67,2 % aplicó la primera dosis de refuerzo. En adolescentes, la cobertura de la dosis de refuerzo es considerablemente menor: solo se la aplicó 29,2 %. 

“Una vez completado el esquema inicial, para la aplicación del primer refuerzo hay que esperar cuatro meses y después otros cuatros meses más para la aplicación del segundo refuerzo. Esto tiene que ver con el período en el que se comienza a observar una caída de los anticuerpos”, explicó a la agencia de noticiasTélam la médica infectóloga Florencia Cahn.

A su vez, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, resaltó la importancia de la primera dosis de refuerzo y afirmó que todavía hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y no se la aplicaron. 

.

También te puede interesar...