La OMS decreta el fin del covid como situación de emergencia

Más de 3 años después del inicio de la pandemia y con más de 6,9 millones de muertos por covid a nivel global, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que oficialmente la emergencia por esta enfermedad ha terminado.

Por Dr. Daniel Cassola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado que la Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria internacional. Esta decisión se produce después de 1.191 días desde que la OMS declaró la alarma mundial por la pandemia, un periodo en el que se han registrado 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes en todo el mundo, según el recuento oficial, aunque se estima que la cifra real sea mucho mayor.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que la Covid-19 ha sido mucho más que una crisis sanitaria, ya que ha causado graves trastornos económicos, ha interrumpido los viajes y el comercio, ha cerrado negocios y ha llevado a millones de personas a la pobreza. También ha generado una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimiento restringido y escuelas cerradas, entre otros efectos negativos.

A pesar de que la OMS ha decretado el fin de la emergencia sanitaria internacional, Tedros ha pedido a los países que continúen con la vigilancia y la respuesta al virus, ya que sigue siendo una amenaza para la salud pública y sigue matando a miles de personas en todo el mundo. Además, ha recordado que existe el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes.

El director general de la OMS ha hecho un balance crítico de la gestión de la pandemia, señalando que una de las mayores tragedias de la Covid-19 es que no tendría por qué haber sido así. Se dispone de las herramientas y tecnologías necesarias para prepararse mejor para las pandemias, para detectarlas antes, responder más rápidamente y mitigar su impacto.

El decreto de emergencia que ahora finaliza ha sido una herramienta utilizada por la OMS para tomar decisiones de manera más ágil cuando una enfermedad tiene un impacto grave en la salud pública, es inusual e inesperada, con riesgo de expansión internacional y capacidad de generar restricción de movimientos de bienes o personas. Aunque no obliga a los países a tomar decisiones, permite movilizar recursos de forma más rápida, autorizar medicamentos o vacunas con menos trámites y dictar resoluciones que tengan más eco en los Estados miembros.

En resumen, aunque la OMS ha decretado el fin de la emergencia sanitaria internacional, la pandemia de Covid-19 continúa siendo una amenaza para la salud pública. Los países deben seguir con la vigilancia y la respuesta al virus, y prepararse mejor para futuras pandemias. La Covid-19 ha cambiado el mundo y ha tenido un impacto significativo en la salud, la economía y la sociedad, pero también ha enseñado lecciones importantes que es importante tener en cuenta en el futuro.

.

También te puede interesar...