La ONU advierte sobre retrocesos “alarmantes” en la salud de mujeres embarazadas

Cada dos minutos muere una mujer durante el embarazo o el parto, según las últimas estimaciones publicadas hoy en un informe de los organismos de las Naciones Unidas (ONU). ¿Cuál es la situación en Argentina?

Por Dr. Daniel Cassola

El informe Tendencias en la mortalidad materna, divulgado por la ONU, revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que las muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.

“Si bien el embarazo debería ser un momento de inmensa esperanza y una experiencia positiva para todas las mujeres, trágicamente sigue siendo una experiencia sorprendentemente peligrosa para millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a una atención médica respetuosa y de alta calidad”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“Estas nuevas estadísticas revelan la necesidad urgente de garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a servicios de salud críticos antes, durante y después del parto, y que puedan ejercer plenamente sus derechos reproductivos”, añadió.

El informe, que realiza un seguimiento de las muertes maternas a nivel nacional, regional y mundial desde 2000 hasta 2020, muestra que se estima que hubo 287.000 muertes maternas en todo el mundo en 2020. Esto marca solo una ligera disminución con respecto a las 309.000 en 2016. Si bien el informe presenta algunos avances significativos en la reducción de las muertes maternas entre 2000 y 2015, los logros se estancaron en gran medida, o en algunos casos incluso se revirtieron, después de este punto.

En dos de las ocho regiones de la ONU, Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad materna aumentó de 2016 a 2020 en un 17 % y un 15 %, respectivamente. En otros lugares, la tasa se estancó. El informe señala, sin embargo, que es posible avanzar. Por ejemplo, dos regiones (Australia y Nueva Zelanda, y Asia central y meridional) experimentaron descensos significativos (en un 35 % y un 16 % respectivamente) en sus tasas de mortalidad materna durante el mismo período.

En cifras totales, las muertes maternas continúan concentrándose en gran medida en las partes más pobres del mundo y en los países afectados por conflictos. En 2020, alrededor del 70 % de todas las muertes maternas se produjeron en el África subsahariana. En nueve países que enfrentan graves crisis humanitarias, las tasas de mortalidad materna fueron más del doble del promedio mundial (551 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos, en comparación con 223 a nivel mundial).

El sangrado severo, la presión arterial alta, las infecciones relacionadas con el embarazo, las complicaciones del aborto inseguro y las condiciones subyacentes que pueden agravarse con el embarazo (como el VIH/SIDA y la malaria) son las principales causas de muerte materna. Todos estos son en gran medida prevenibles y tratables con acceso a una atención médica respetuosa y de alta calidad.

El informe revela que el mundo debe acelerar significativamente el progreso para cumplir con los objetivos globales para reducir las muertes maternas, o de lo contrario arriesgar la vida de más de 1 millón de mujeres más para 2030.

A su vez, en Argentina se registró un descenso continuado durante 15 años de las muertes maternas cada 100.000 nacidos vivos: de 72 en 2000 a 39 en 2015, sin embargo el número aumentó a 45 en 2020.

.

También te puede interesar...