Las personas con Covid-19 pueden enfrentar complicaciones cardiovasculares a largo plazo

Por Redacción Curar con Opinión

A medida que la pandemia de Covid-19 ingresa a su tercer año, los científicos están descubriendo que el coronavirus tiene efectos de gran alcance en la salud más allá de la fase aguda de la enfermedad. Un estudio reciente descubrió que las personas con covid-19 tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo, al menos un año después de la recuperación.

El estudio, publicado este mes en la revista Nature Medicine, utilizó datos de las bases de datos nacionales de atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos para seguir a más de 153.000 veteranos con antecedentes de infección por covid-19 hasta un año después de su recuperación.

En comparación con quienes nunca se infectaron, las personas que tuvieron una infección por coronavirus tenían más probabilidades de tener síntomas como enfermedad cardíaca inflamatoria, insuficiencia cardíaca, arritmia, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y coágulos a largo plazo. Las personas con infecciones previas de Covid-19 tenían más del 60% más de probabilidades de desarrollar cualquier problema cardíaco. Muchas de estas condiciones, como las embolias pulmonares, son potencialmente mortales.

«Una cosa que fue aleccionadora fue que el riesgo era evidente incluso en personas que tenían una enfermedad muy leve o que no necesitaban hospitalización», dijo el investigador principal, el Dr. Ziyad Al-Aly, jefe de investigación y desarrollo del Sistema de Salud Louis Health.

A medida que aumentaba la gravedad de la enfermedad, también aumentaba el riesgo de complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Las personas que habían sido tratadas en una UCI tenían el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular después de la recuperación. Por ejemplo, las personas que no fueron hospitalizadas tenían el doble de probabilidades de tener una embolia pulmonar que las personas que no habían tenido Covid-19, y las personas tratadas en la UCI tenían más de 21 veces más probabilidades de tener una.

Este riesgo de problemas también se encontró en todas las edades, sexos, razas y factores de riesgo cardíaco como fumar, presión arterial alta y obesidad.

Las personas con antecedentes de infección por Covid-19 tenían más de cinco veces más probabilidades de desarrollar miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) un año después. Aunque los estudios han demostrado que la miocarditis puede ser una reacción rara a una vacuna de ARNm, esta investigación encontró que el riesgo de miocarditis por la infección por Covid-19 era evidente independientemente del estado de vacunación.

.

También te puede interesar...