Durante las últimas cinco semanas los casos de personas con Covid-19 están en baja. Desde la segunda quincena de enero hasta esta semana, los casos bajaron el 89 %. De 120 mil a 12 mil casos por día.
Por Dr. Daniel Cassola
En Argentina la ola por la variante Ómicron, que había sido detectada en noviembre en África, fue la que produjo el crecimiento de casos más pronunciado desde el inicio oficial de la pandemia en el país en marzo de 2020.
Fue en tan solo 4 semanas, que los casos confirmados de Covid-19 aumentaron un 836 % en el país. Y entre el 21 de diciembre y el 11 de enero pasado, se llegó a un valor máximo de 114.018 casos confirmados diarios como promedio semanal.
En esas semanas, como también pasó en otros países del hemisferio Norte, los centros de testeos en grandes ciudades se desbordaron, y las autoridades sanitarias cambiaron los criterios para diagnosticar la infección y las pautas de aislamiento de los contactos estrechos, y se habilitó la venta de los autotesteos en farmacias.
Ahora bien, durante las últimas cinco semanas los casos de personas con Covid-19 están en reducción. Desde la segunda quincena de enero hasta esta semana, los casos bajaron el 89 %. Pero nadie debería suponer que la pandemia ya terminó en la Argentina porque la circulación comunitaria del coronavirus aún sigue siendo sostenida e impredecible.
En enero las 24 jurisdicciones del país estaban en riesgo epidemiológico alto por la incidencia de casos reportados. En cambio, esta semana ya hay 2 provincias (Salta y Santiago del Estero) que están en riesgo bajo.
Mientras baja la curva de casos de Covid-19, se reducen también las hospitalizaciones y los fallecimientos en todo el país. Durante la ola por Ómicron, el máximo de internaciones en terapia intensiva se produjo en la segunda quincena de enero. Para el 25 de enero, se reportaron 2.846 pacientes internados por día como promedio semanal, pero se redujeron en más del 40 % desde entonces.
Los números de contagios que batían récords con varios registros diarios de más de 100 mil casos quedaron atrás. Se dieron durante diciembre en alguno de los primeros días de enero. A pesar de algunas predicciones los casos bajaron tan rápido como habían subido. Incluso más.
En este sentido, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, destacó que “la ola de contagios de la cepa Ómicron llegó a un pico de promedio semanal de 44 mil casos, más de cuatro veces de lo que había sido el pico de la segunda ola; subimos el 82,50 % en nueve semanas, pero tuvimos una caída más rápida, del 86 % en solo cuatro semanas”.
“La velocidad de descenso tiene que ver con la inmunidad de la población porque no ha habido medidas de cierre para generar esta reducción de casos”, explicó Kreplak y agregó que del 49 % de las camas ocupadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), sólo el 20 % corresponden a pacientes con coronavirus.
Además agregó que el 93,3 % de la población bonaerense ha recibido la primera dosis, el 82,8% tiene el esquema completo y el 37,8% la dosis de refuerzo.