Por Dr. Daniel Cassola
Son cuatro, por ahora, los chicos muertos por streptococcus pyogene, una antigua y conocida bacteria. A los dos casos que se produjeron en el Hospital Elizalde de Buenos Aires se sumaron el de una nena de 6 años en Rosario y el de otra de siete en Misiones.
Los casos pusieron en alerta al sistema sanitario. Hoy hay dos casos más que están internados en la ex Casa Cuna, ambos se encuentran estables. Un tercer caso fue dado de alta en las últimas horas.
Al parecer se combinaron una serie de factores aleatorios para que aparezcan tantos casos en pocos días porque los pacientes no tienen ningún vínculo entre sí y que esta bacteria produzca infecciones severas, con sepsis y cuadros de shock es poco frecuente.
Lo que es común es la tardanza para llegar a la atención. En Santa Fe el director de Salud y Prevención, Julio Befani, informó que la niña de 6 años que falleció seis horas después de ser internada ya llegó al hospital con sepsis, una infección generalizada.
Los especialistas remarcan no se trata de un brote ni una epidemia. Esta es una bacteria muy conocida, que circula frecuentemente y que es muy sensible a la penicilina. Es responsable del 30 por ciento de las faringitis en los niños.
En estos casos, los pacientes presentaron una forma de infección en la que la bacteria pasó a la sangre e hicieron cuadros muy graves. Lamentablemente llegaron en forma tardía al hospital. La forma más grave de la enfermedad tiene una tasa de mortalidad de entre 20 y 30 por ciento, según informaron desde el Hospital Gutiérrez.
En definitiva se trata de una infección que tratada a tiempo con antibióticos comunes tiene buen pronóstico.
Por ser un conjunto de cuadros sumamente raros se está llevando adelante una investigación a fin de determinar el genotipo de la bacteria. Si bien el cultivo determinó que el germen fue el estreptococo pyogenes, se derivaron muestras al Instituto ANLIS-Malbran para determinar tipo genético, según informó el Ministerio de Salud porteño.
“Este germen si bien es más frecuente en esta época del año, las causas de su detección en un número inusual, con cuadro severo, y en tan breve periodo de tiempo se encuentra aún en investigación ya que no es habitual”, añadieron.