Los nuevos etiquetados en bebidas y alimentos comienzan a implementarse el 20 de agosto

Por Redacción Curar con Opinión

Los alimentos y bebidas exhibidos en supermercados deberán contar con un etiquetado frontal desde el próximo 20 de agosto para advertir al consumidor sobre el exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio, en el marco de la Ley 27.642 sancionada en octubre de 2021.

A través del Decreto 151/2022, el Gobierno nacional aprobó el pasado 23 de marzo la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida popularmente como la Ley de Etiquetado Frontal, que estableció la obligación de las empresas alimenticias de informar sobre los productos que tienen excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud.

En el caso de las grandes cadenas de supermercados, la medida deberá implementarse a partir del próximo 20 de agosto, mientras que las empresas pequeñas y medianas tendrán más tiempo hasta el 20 de febrero de 2023 para incorporar el etiquetado.

De todas maneras, se presentaron hasta la fecha 2.658 solicitudes de prórroga para la implementación de las etiquetas, 35 por ciento de las cuales ya fueron aprobadas, según informó el Ministerio de Salud.

“Del total de registros con autorización sanitaria, solo un 3,13 por ciento fueron prorrogados y corresponden en su mayoría a grandes empresas y pymes”, precisó la cartera que conduce Carla Vizzotti.

De acuerdo a lo indicado por el organismo, los pedidos de prórroga se pueden realizar en caso de una limitación con motivos justificables “en el cumplimiento del cronograma de implementación para la adecuación a la declaración del rotulado frontal”.

Los principales rubros que se presentaron por el momento fueron golosinas, mermeladas, jaleas, dulces y confituras (21,62%); panificados y galletitas (15%); embutidos y conservas cárnicas (14,45%); lácteos (11,27%); bebidas analcohólicas (10,63%); frutas y verduras procesadas (7,39%).

También cereales y pastas (6,55%); salsas y aderezos (5,19%); postres y polvos para preparados (2,96%); snacks (2,16%); helados (1,09%); sopas y caldos (1,02%); café y té (0,67%).

.

También te puede interesar...