Los pagos recibidos por guardias quedan exentos de ganancias

Por Redacción Curar con Opinión

El Gobierno nacional ha reglamentado la ley 27718, que modifica la 20628 de impuesto a las Ganancias, para eximir del pago de ese tributo las remuneraciones que perciben médicos, auxiliares y técnicos de la salud en concepto de guardias obligatorias. Esto se llevará a cabo mediante el decreto 260/2023 publicado ayer en el Boletín Oficial.

La normativa aprobada por el Congreso el pasado 19 de abril precisa que están exentas del gravamen «las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, y horas extras realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados en todo el territorio nacional».

El objetivo de esta iniciativa es evitar que profesionales y auxiliares se vean desestimulados a cubrir más guardias por el hecho de “saltar” a otra categoría del tributo, al ver incrementadas sus remuneraciones. Asimismo, busca facilitar que quienes dirigen o administran sistemas de salud puedan cubrir las licencias y mantener completos los planteles.

La exención no alcanza al salario normal y habitual de los trabajadores de la salud, pero la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) consideró un paso adelante la exención de Ganancias para guardias obligatorias y horas extras que realizan médicos, auxiliares y técnicos de la salud. Destacó que la norma aprobada es “un paso adelante porque no tiene fecha de caducidad ni relación con la pandemia”, y recordó que “el salario no es ganancia”. El gremio anticipó que continuará “la lucha por su eliminación definitiva”.

.

También te puede interesar...