Millones de jóvenes en todo el mundo corren el riesgo que quedar sordos

Esto se debe a la exposición a ruidos fuertes, principalmente música. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia a nivel global.

Por Dr. Daniel Cassola

La pérdida de audición es un problema de salud global que afecta a millones de personas en todo el mundo. La exposición prolongada a sonidos fuertes es uno de los principales factores que contribuyen a este problema. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a la exposición a sonidos fuertes, especialmente por la música.

Sin embargo, la buena noticia es que la pérdida de audición inducida por el ruido se puede prevenir adoptando prácticas seguras de audición en la vida diaria de las personas. En este sentido, el Día Internacional del Ruido se centra en la importancia de la prevención y el cuidado de la pérdida auditiva a cualquier edad.

Es importante destacar que la pérdida de audición no sólo afecta a las generaciones mayores, sino que también es un riesgo para los jóvenes. Según la OMS, casi el 50% de las personas entre 12 y 35 años corren el riesgo de sufrir daños permanentes en su audición debido a la exposición a sonidos fuertes o ruidos durante largos períodos de tiempo, especialmente cuando escuchan música a través de auriculares, teléfonos inteligentes y otros dispositivos de audio.

La pérdida auditiva se considera a menudo una discapacidad invisible, ya que muchas personas que la sufren pueden ocultarla. Sin embargo, según el Informe Mundial sobre Audición elaborado por la OMS, se espera que para 2050, 1 de cada 4 personas sufra de pérdida auditiva. Es por eso que la detección temprana de la hipoacusia es esencial para prevenir problemas de comunicación y desarrollo cognitivo y social.

Además, los problemas del oído y la audición son preocupaciones comunes en la comunidad, ya que muchas de las complicaciones congénitas y la otitis se pueden prevenir con medidas de salud pública y atención primaria.

Para prevenir la pérdida auditiva, la OMS recomienda una serie de consejos, entre los que se incluyen bajar el volumen de los dispositivos de audio personales, limitar el uso diario de dispositivos de audio personales, usar auriculares con cancelación de ruido, usar tapones en los oídos para protegerlos de los sonidos fuertes, tomar descansos regulares en áreas tranquilas, mantenerse alejado de fuentes de sonido ruidosas y consultar con el otorrinolaringólogo de forma regular.

Es importante tomar medidas para proteger nuestra audición y prevenir la pérdida auditiva, ya que esta afección puede ser una barrera para la comunicación y la calidad de vida. La tecnología también puede ayudar a aquellos que ya han experimentado pérdida auditiva a recuperar y mantener su capacidad de comunicarse con los demás. Sin embargo, es importante recordar que la prevención es la mejor opción para cuidar la audición y evitar problemas a largo plazo.

.

También te puede interesar...