Pequeños cambios pueden mejorar la salud de nuestro corazón

Por Dr. Daniel Cassola

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha que se conmemora desde hace 17 años para concientizar sobre las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares, principales causantes de muerte en nuestro país y el mundo.

Por esto, los especialistas insisten en la creación de entornos saludables para el corazón, de manera que los lugares en donde vivimos, trabajamos y desarrollamos nuestro día a día, no aumenten el riesgo de padecer enfermedades sino que, por el contrario, favorezcan y faciliten la adquisición de hábitos y estilos de vida más saludables.

La vida urbana se ha convertido en un factor de riesgo sumamente amenazante para la salud del corazón. Existe una falta de acceso a los espacios verdes, escasas propuestas saludables en las escuelas, consumo de cigarrillo, alcohol y comida rica en grasas y sodio, exposición al humo de cigarrillo ajeno en los parques, los autos, y otros espacios.

El riesgo cardiovascular en niños puede comenzar desde edades tempranas, incluso antes de su nacimiento (durante el desarrollo del feto), y aumentar durante la infancia a partir de las decisiones que como adultos tomemos alrededor de ellos.

La exposición a dietas poco saludables, la falta de ejercicio y el tabaquismo, son solo algunos factores de riesgo que podemos modificar realizando pequeños cambios en los estilos de vida. Al menos el 80% de las muertes prematuras podrían evitarse si estos factores se controlaran o evitaran.

Algunas medidas de prevención recomendables para nuestro corazón son:

Variedad en los alimentos. Limitar el consumo de comida envasada (rica en azúcar, grasa y sodio) e incorporar frutas y verduras frescas.

Preparar en casa las viandas escolares y evitar que los chicos compren en el quiosco del colegio productos que no siempre son nutritivos.

Dejar de fumar y ser un modelo positivo para los más chicos.

Debemos conocer el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y visitar al médico para que, como rutina, pueda medir nuestra presión arterial, niveles de colesterol y glucosa, peso y masa corporal.

Nunca es demasiado pronto para empezar a cuidar el corazón. Recordemos que el cambio empieza por las pequeñas cosas que cada uno de nosotros podamos hacer, para que nuestra comunidad se convierta en un mejor lugar para la salud y la de nuestro  corazón.

.

También te puede interesar...