Por las variantes Delta y Ómicron, la OMS pronostica un “tsunami de casos” en todo el mundo

La frase corresponde a Maria van Kerkhove, jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus. “La vacunación por sí sola no es suficiente” para ir a la cena navideña con seguridad, alertó la funcionaria. A escala mundial los peores días de la pandemia fueron los siguientes a la Navidad del año pasado.

Por Dr. Daniel Cassola

Si bien los países y las regiones siguen sus propias lógicas y dinámicas durante la pandemia, el problema también se mide a escala global. Así es que los peores días de la pandemia en todo el mundo fueron los siguientes las fiestas del año pasado, cuando se registraron registros de más de 100 mil muertos por semana. En la actualidad a la variante Delta, más contagiosa que la original, se le suma la Ómicron cuyo poder de transmisión podría ser aún mayor, aunque todavía no hay conclusiones certeras por parte de los científicos.

“Muchos de los casos de Ómicron que se han visto son en viajeros, que suelen tener síntomas leves, porque si estás viajando no estás enfermo. Creo que todos los casos fuera de Sudáfrica han sido leves o asintomáticos, pero en Sudáfrica hemos visto toda la gama, desde enfermedades leves a más graves”, aseguró Maria van Kerkhove en una entrevista con el diario El País de España. Se trata de una de las funcionarias de la OMS que más ha trabajado en la pandemia.

El pedido de van Kerkhove a los gobiernos no es, por ahora, el de los confinamientos como en las primeras etapas, pero sí recomienda alentar el uso de barbijos, facilitar el teletrabajo, invertir en ventilación, evitar las reuniones y aumentar la vigilancia de los genomas del virus. “Creo que nos enfrentamos a un tsunami de infecciones en el mundo”, alertó la funcionaria.

“Ahora es el momento de actuar también contra la variante delta, porque está haciendo estragos. Incluso en Europa, que tiene altos niveles de vacunación, todavía hay grandes focos de personas vulnerables que no se han vacunado o no tienen la pauta completa. Y en el resto del mundo hay una cantidad enorme”, informó.

En cuanto a la proximidad de las fiestas, refirió que “la vacunación previene la enfermedad grave y la muerte, pero no previene completamente la infección”. “Así que pedimos que, si vas a participar en reuniones, estés vacunado, te hagas un test antes de ir, mantengas una buena ventilación en la habitación y lleves mascarilla cuando sea factible. Sabemos que es complicado, porque te quitas la mascarilla para cenar, te tomas un par de bebidas, te das abrazos y no es realista mantener la distancia todo el tiempo, pero tienes que entender el riesgo. Tus acciones tendrán consecuencias. Vete con los ojos abiertos”, completó van Kerkhove.

Por último, ante la pregunta de cuándo acabará la pandemia, la funcionaria de la OMS respondió: “Tan pronto como terminemos con ella. No puedo predecirlo, pero creo que está en nuestras manos, como lo ha estado desde el inicio. Yo tengo muchas ganas de que se acabe, como todo el mundo, pero creo que no estamos haciendo lo suficiente para acercarnos al final. Hay que hacer mucho más. Y no se puede hacer después de las vacaciones o dentro de dos meses. Hay que hacerlo ya, cada día”.

.

También te puede interesar...