BRASIL
«En Brasil el mercado tomó con mucho optimismo la declaración de Macri sobre el comercio bilateral y el Mercosur»
Lo afirmó Gustavo Segré, analista político.
«Cuando vos tenés una dependencia en el comercio como la que tienen Argentina y Brasil mutuamente es importante dar una señal al mercado como la que dio Macri. Aquí en Brasil salió en la tapa de todos los diarios y tuvo muy buena repercusión. Ahora Dilma Roussef está en la necesidad de entenderse con Macri, porque para ella el candidato era Scioli. Va a haber un dilema con el tema Venezuela, a partir de lo que dijo Macri con respecto a la cláusula democrática. Esta decisión obliga a Dilma a tomar una decisión», comentó el especialista.
POLÍTICA
«A Córdoba la han ninguneado y discriminado»
Lo sostuvo Diego Mestre, diputado nacional UCR por Córdoba, sobre el resultado electoral del pasado domingo.
«Estmos muy contentos con el resultado, en Córdoba ha sido una elección histórica. Nunca una fuerza obtuvo el 72 por ciento de los votos a nivel provincial y el 76 por ciento en la capital. Esto tiene su fundamente en lo que ha sido el kirchnerismo con Córdoba. Ha habido discriminación y ninguneo de manera total y absoluta. Necesitamos que el presidente restaure los valores de la república», manifestó el legislador.
«Los votos de De la Sota han sido opositores también. Es importante que haya unión porque el ha tenido un discurso contrario al kirchnerismo. Esperemos que desde el Congreso de la Nación se de gobernabilidad. Aquí en Córdoba la economía está muy difícil. Las economías regionales están muy males y el campo hundido por la presión fiscal. Además necesitamos obras de infraestructura que nunca se hicieron por la falta de apoyo del gobierno nacional», agregó Mestre.
ECONOMÍA
«El kirchnerismo ha hecho un desastre»
Lo sostuvo José Luis Espert, economista.
«Los economistas de Macri son todos profesionales de buen nivel. Creo que se tiene el pulso de lo que pasa. El kirchnerismo ha hecho un desastre, deja déficit fiscal y presión impositiva record en el mundo. Hay muchos cálculos antojadizos. El Banco Central publica reservas de 26 mil millones de dólares, de los cuales 11 mil millones son yuanes. No sabemos si los yuanes se pueden vender fácilmente, sin son líquidos. Entonces quedarían 14 mil millones de dólares, de los cuales 8 mil millones son de los depositantes», comentó Espert.
SINDICALISMO
«Con el cambio de gobierno vuelven los dólares y los inversores»
Lo aseveró Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE.
«Con el cambio de gobierno vuelven los dólares y los inversores. Muchos capitales se fueron a otros países. Además hay que hacer infraestructura y vías férreas para bajar los costos operativos. Hay que ordenar el país y terminar con la corrupción. Si ponemos nuestros mejores hombres y mujeres y hacen una gestión decorosa el país sale adelante rápidamente», agregó el sindicalista.