Provincia de Buenos Aires: crece el brote de gripe B

Autoridades sanitarias bonaerenses alertaron sobre un “importante brote de gripe B”. Las internaciones por esta patología superaron a las de covid, según confirmó el ministro de Salud provincial Nicolás Kreplak.

Por Dr. Daniel Cassola

Existen varios tipos de gripe y tres tipos de virus de la Influenza (A, B y C). Los dos primeros son los principales que se contagian entre humanos y provocan este tipo de brotes o epidemias. El virus de la Influenza A es el más perjudicial, ya que puede provocar una enfermedad grave, mientras que la Influenza B es menos común y muta cerca de dos o tres veces más lento que la A.

Los principales síntomas pueden ser: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga. Lógicamente, la sintomatología varía dependiendo de cada persona. El cuadro puede durar entre tres y cuatro días. Si esto se mantiene, se recomienda consultar con un especialista.

Frente a la suba de casos, que combina diferentes tipos de influenza tanto del tipo A como del B, especialistas y expertos señalan que la mejor manera de prevenir es la vacunación y la buena circulación de aire en los ambientes cerrados, tal como se recomendaba en las etapas más complicadas de la pandemia de covid.

“En general son ambulatorias (este tipo de gripe) si bien hay un poquito más de internación en chiquitos, todavía el ecosistema de enfermedades va a estar un poco alterado”, destacó el ministro Kreplak en declaraciones radiales. Asimismo, manifestó que “hubo menos vacunación” para la gripe, por eso se dan estos casos, y remarcó que “como hay un brote, estaría bueno vacunarse”.

A fines de octubre pasado, el Ministerio de Salud de la Nación ya había informado sobre un brote inusual de casos de influenza, que también incluía a la gripe A (H1N1). En aquella ocasión, a través de un boletín epidemiológico, la positividad para las distintas gripes era de 36,73 por ciento, mientras que en relación al coronavirus, el índice se mantenía en un promedio de 4,27 por ciento.

Al mismo tiempo, remarcaron que no se observaba un aumento de este tipo de infecciones desde los años 2016 y 2017 pero, a su vez, destacaron que durante la pandemia los valores fueron afectados debido al confinamiento. De todas maneras, en este período, se observa un mayor número de casos registrados en relación al 2018 y 2019.

La vacunación antigripal está indicada de forma gratuita para mayores de 65 años (una dosis anual), personas entre 2 y 65 años con factores de riesgo (misma dosis), personas gestantes (hasta 10 días luego del parto) y niños de entre 6 meses y 2 años de edad.

Esta dosis se encuentra dentro del calendario de vacunación oficial y cuenta con cobertura total, es decir que se aplica de forma gratuita para todos los pacientes dentro de los grupos de riesgo. Se puede aplicar en el sistema público de salud o en vacunatorios privados.

.

También te puede interesar...