Reunión de Vizzotti y Cafiero en la OPS sobre vacunas y balance de la pandemia

Por Redacción Curar con Opinión

En el marco de la presidencia pro tempore de la Argentina en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, mantuvieron ayer una reunión en la sede de Cancillería con la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, con el objetivo de trabajar en la estrategia sanitaria para la región.

“Para nosotros es un honor que la doctora Etienne nos acompañe y aprovecho para felicitarlos por los 120 años que está cumpliendo la OPS”, expresó Vizzotti, quien destacó además el Taller Regional de la OPS que se está llevando adelante actualmente en el país con la presencia de representantes de catorce países de la región “para hacer un balance de lo que fue la pandemia y trabajar en conjunto la mirada regional”.

Por su parte, Cafiero agradeció a la OPS que la Argentina haya sido seleccionada junto a Brasil como centro de desarrollo y producción de vacunas con tecnología ARN mensajero en la Región de las Américas. A su vez, remarcó la importancia de “generar un encadenamiento para la producción de vacunas en términos regionales” y para ello destacó “la necesidad de contar con un Estado presente que tenga capacidad de generar políticas públicas de cuidado”.

“En la Argentina, por impulso de la ministra Vizzotti, tenemos proyectos de desarrollo de vacunas, en estado avanzado, como así también producción local de vacunas. El país tiene un camino ya recorrido y eso lo podemos poner en funcionamiento a partir del liderazgo en la región a través de la CELAC”, señaló el canciller.

En tanto, Etienne puso en valor el desempeño de la Argentina en el tratamiento de la pandemia por COVID-19 y resaltó el liderazgo y la solidaridad que demostró nuestro país a nivel regional desde su rol en la CELAC. “Quiero apelar a ese papel que ha cumplido la Argentina y a su capacidad científico-tecnológica para aprovechar esta nueva oportunidad y trabajar en forma conjunta con todos los países de la región en pos de construir un bloque regional sólido en materia de salud y ser autosuficientes en la producción de vacunas”, aseguró la funcionaria del organismo internacional.

Durante el encuentro se avanzó en la coordinación previa a la Reunión de Ministros de Salud de la CELAC, que se realizará en noviembre próximo en Buenos Aires. Además, se abordó la estrategia sanitaria para América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es mejorar la coordinación de las capacidades nacionales de los países de la región y potenciarlas para enfrentar mejor los desafíos en materia sanitaria presentes y futuros, promoviendo un enfoque solidario entre los países del espacio.

En ese sentido, se trabajó para profundizar el acceso a vacunas producidas en la región de las Américas, así como la producción y distribución regional de diagnósticos, pruebas y tratamientos contra el COVID-19 y otras enfermedades a través de la implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria y coordinar las posiciones regionales en los ámbitos internacionales.

.

También te puede interesar...