Por Redacción Curar con Opinión
La ciudad de Santa Fe ha confirmado su primera muerte por dengue, según el Ministerio de Salud de la provincia. La víctima fue una mujer de 69 años que falleció el 30 de marzo. Además, se ha informado que el número de casos ha aumentado en un 41% en comparación con la semana anterior, pasando de 7.661 a los actuales 10.805.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, ha confirmado que la mujer falleció «al día 10 de la confirmación de la sospecha de este virus». También se ha indicado que la víctima no tenía comorbilidades y que era del barrio Sargento Cabral de la ciudad de Santa Fe. La directora de Epidemiología, Carolina Cudós, ha detallado que el único factor de riesgo de esa paciente era la edad y que comenzó con un cuadro clínico típico, de fiebre, cefalea y mialgia. Consultó el día cinco porque ya tenía un cuadro más grave, por lo cual quedó internada, y falleció a los 10 días.
Cudós ha aclarado que se demoró la confirmación diagnóstica debido a que la paciente fue atendida en un efector privado y porque «primero hay sospecha de varias enfermedades y cuando fue la sospecha de dengue hubo que hacer una serie de pruebas». Además, la funcionaria ha destacado que «no estamos en el pico todavía, porque hay un retraso en las notificaciones» y ha advertido que el número de casos va a seguir aumentando y no saben cuándo será el pico.
La directora de Epidemiología ha indicado que «esta baja de temperatura no sabemos cuánto va a durar, puede ser temporaria. No nos confiemos en que bajó la temperatura, los mosquitos siguen en nuestras casas», haciendo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede provocar fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, entre otros síntomas.
En este sentido, es fundamental que las autoridades de salud intensifiquen las medidas de control y prevención del dengue para evitar que siga propagándose en la ciudad de Santa Fe y en otras partes del país. También es necesario que la población tome medidas preventivas como eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares, usar repelente y ropa adecuada, y acudir al médico ante la presencia de síntomas. La lucha contra el dengue es una tarea de todos y es fundamental que se trabaje de manera coordinada para evitar su propagación.