Según el Ministerio de Salud la circulación de covid en Argentina es “muy alta”

Lo aseguró la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte. También hay un aumento de casos de otros virus respiratorios. Recomiendan aplicarse la dosis de refuerzo contra el covid si pasaron más de cuatro meses desde la última aplicación.

Por Dr. Daniel Cassola

De acuerdo con los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación se confirma la expansión de los contagios reportados. Además, según la información oficial, en Argentina existe una circulación mayoritaria de la variante Omicron y sus variantes BQ. 1.1., con un crecimiento muy rápido en las últimas semanas.

“Empezamos 2022 con una circulación altísima de covid concomitantemente con influenza, que fue una cosa rara porque influenza no circula generalmente en verano», dijo Rearte. Además, agregó que durante todo el año pasado “hubo circulación viral que también es algo raro porque los virus respiratorios tienen su estacionalidad en invierno, con lo cual la circulación de SARS-CoV-2 ha alterado un poco este año que pasó”.

“Hoy nos encontramos entonces ya con una disminución pero hasta hace un par de semanas teníamos una circulación muy fuerte de virus de influenza”, añadió. Además, Rearte remarcó que el “SARS-CoV-2 con estas nuevas variantes es un virus tremendamente transmisible”, por lo cual recomendó la vacunación como base para la prevención, además de los cuidados específicos como el uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, hacer las reuniones al aire libre, asegurar la adecuada ventilación de ambientes y el lavado de manos frecuente, entre otros.

De acuerdo a los datos difundidos el lunes por el Ministerio de Salud, se reportaron 47 muertes por coronavirus y 72.558 contagios en la última semana en la Argentina. Más del 80 por ciento de los fallecidos tenían comorbilidades, y 32 de ellos tenían aplicada al menos una dosis de refuerzo, aunque solo tres la habían recibido en los últimos cuatro meses.

En cuanto a los contagios, la cifra de lunes significa un incremento del 17% respecto al parte anterior (61.903). Por otro lado, la funcionaria recordó que el Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la emergencia pública en materia sanitaria, lo que permitirá “dar una respuesta integral” a la variedad de situaciones que se vieron postergadas como consecuencia de la pandemia.

.

También te puede interesar...