Por Redacción Curar con Opinión
En medio del rebrote, las guardias de los hospitales públicos y privados atraviesan una situación de desborde. Los servicios de atención telefónica tampoco se quedan afuera: durante los últimos catorce días las llamadas para atención médica a domicilio subieron más de 200% y hay demoras.
Así lo manifestó la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria (FEM) a través de un comunicado que emitió este martes 4 de enero. De acuerdo con la institución, desde el 20 de diciembre pasado a la fecha, las llamadas entrantes a las empresas de emergencias, urgencias y atención médica a domicilio se incrementaron de manera “exponencial” generando “tensión” en el sistema y “malestar” entre los pacientes.
“El sistema de salud sumó 345.000 casos COVID-19 positivos en las últimas dos semanas, situación que provoca el aumento de demanda de consultas médicas tanto a domicilio como a través de las plataformas de telemedicina. Ante situaciones como esta, el aumento exponencial de las llamadas expone al sistema de atención primaria y prehospitalaria a una tensión que genera demoras en la atención de casos no urgentes y malestar por parte de los pacientes”, sostienen desde FEM.
Según el comunicado, si bien las empresas del sector están redoblando los esfuerzos con sus equipos para dar respuesta a este nuevo aumento de la demanda, como consecuencia de los aumentos de los casos de coronavirus, es importante recordar que los contagios y aislamientos también afectan al personal de salud, generando importantes bajas transitorias en los equipos de trabajo y afectando la atención diaria”.
Acerca de esto último, fuentes del sistema privado de salud confiaron a este medio que, al igual que la población, parte del personal de la salud también se está contagiando y, por ende, hay menos médicos y enfermeros en las guardias. “Las grandes filas y las demoras en los hospitales y centros de testeos se deben, además de la demanda, a que hay escasez de recurso humano”.
Para descomprimir la situación, controlar el aumento de contagios y limitar al máximo las internaciones y fallecimientos, desde la FEM recomienda a la población seguir respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y cumplir con el programa de vacunación.